_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Juzgados en Fuenlabrada

El Ayuntamiento de Fuenlabrada quiere aclarar algunas graves incorrecciones que hacen referencia a la situación de la justicia en esta ciudad. Es de agradecer el interés mostrado en el asunto; sin embargo, aparecen juicios de valor y determinaciones de índole sociológico, no sujetas a la realidad de Fuenlabrada.

En primer lugar, el Palacio de Justicia, hoy en construcción en el municipio, ha sido posible gracias a la continua reivindicación de este Ayuntamiento, que ha cedido de forma gratuita el suelo. El Consistorio se ha hecho cargo de los gastos de alquiler de algunos locales que han sido utilizados en este tiempo como juzgados. En segundo lugar, relacionar el número de asuntos judiciales pendientes con supuestas cotas de pobreza y marginalidad, que demandarían la creación de equipos psico-sociales, es una barbaridad y algo completamente incierto. Los niveles de marginalidad urbana en Fuenlabrada no son mayores que los de cualquier otra ciudad y, desde luego, menores que los existentes en Madrid capital.

Este Ayuntamiento mantiene un elevado gasto social. Más de 1.000 millones de pesetas al año se destinan a lograr altos niveles de cohesión social en la ciudad, mediante medidas de prevención, formación, solidaridad e integración. Además, mantiene sus propios equipos sociales para atender las situaciones más dramáticas, que, insisto, se dan en porcentajes menores a otras ciudades y no guardan relación causa-efecto con el volumen de asuntos atrasados en los juzgados. En ellos hay, por ejemplo, quiebras de empresas de los años ochenta sin resolver, pleitos civiles de divorcio y pleitos penales, en la misma proporción que en cualquier otra ciudad. Dicen los estadísticos que no se pueden comparar situaciones y objetos de distinta naturaleza; tampoco a la hora de contar realidades, como los problemas de la Administración de justicia, conviene usar otros parámetros, máxime cuando al referirse en su información a otros municipios no se han usado tales parámetros de índole sociológico.

Y, puestos a repasar, se podría haber mencionado la permanente promesa que desde 1995 viene haciendo el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, de construir una Ciudad Judicial para la región que, al menos, pudiese contribuir a paliar el caos existente en los juzgados de lo contencioso-administrativo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_