_
_
_
_

El fiscal reitera su petición de que la nigeriana Amina Lawal sea lapidada por adúltera

El tribunal islámico anuncia que hará público su veredicto el próximo 19 de agosto

El tribunal islámico estudió ayer las alegaciones por 'inconstitucionalidad y errores de procedimiento' presentadas por los abogados de Amina, que no dispuso de asistencia letrada en el juicio por el que fue condenada en aplicación de la sharía (ley islámica inspirada en el Corán a la que los 12 Estados del norte nigeriano de mayoría musulmana han dado un carácter penal). En ese juicio, Amina confesó haber mantenido relaciones extramatrimoniales. De esas relaciones, nació Wasila, de ocho meses.

El pasado 3 de junio, el tribunal de Funtua decidió que el castigo de lapidación, en el caso de que fuera confirmado, sería aplazado hasta enero de 2004 para que pudiera cuidar de su hija. Asimismo, le concedió la libertad provisional.

Más información
Un tribunal islámico decide hoy si la nigeriana Amina Lawal es lapidada por adúltera
Un tribunal islámico confirma la condena a muerte por lapidación de Amina Lawal

Amnistía Internacional ha organizado una campaña de recogida de firmas en apoyo de Amina. Hasta la fecha ha entregado a la Embajada de Nigeria en España más de de medio millón.

Si el 19 de agosto los jueces confirman la sentencia de muerte, a Amina le quedan todavía dos posibilidades de recurso a tribunales superiores. Amina fue condenada el mismo día en que otra nigeriana, Safiya Husseini, era absuelta de la misma pena a lapidación por un tribunal de Sokoto (en parte porque cometió el adulterio antes de la aplicación de la sharía en su Estado). La fiscalía, ayer, afirmó que el veredicto emitido en primera instancia no tiene fallos legales y no contradice los postulados de la sharía. Los abogados de Amina se mostraron confiados en un fallo favorable.

El campesino Chiyawa

Nigeria tiene otro caso pendiente de lapidación por adulterio. Se trata del campesino Yunusa Rafin Chiyawa, de 35 años, primer hombre sentenciado a morir a pedradas por un tribunal islámico de dicho país. Chiyawa, fue sentenciado el pasado 21 de junio por el tribunal de Ningi (Estado norteño de Bauchi), después de haber reconocido el haber mantenido relaciones sexuales con la esposa de un amigo. En este caso, la mujer fue liberada, después de jurar que Yunusa la había hechizado. El juez interpretó que la mujer había sufrido un ataque de locura transitoria durante las relaciones sexuales. El caso de Chiyawa se encuentra en fase de conflicto de competencias. El comisario de Justicia del Estado de Bauchi, donde se aplica la sharía y donde fue condenado Chiyawa, ha solicitado que sea visto por un tribunal secular del Estado Federal, ante la negativa de Chiyawa a apelar una vez condenado a muerte. La comisión de la sharía de Bauchi se niega a aceptar el traslado del caso, lo que obliga a esperar a que se dirima qué tribunal se hace cargo. Los Estados norteños de Nigeria aplican la interpretación penal de la sharía desde 1999, fecha en que un civil llegó al poder y se promulgó una Constitución.

Amina Lawal, en su casa de Katsina (Nigeria).
Amina Lawal, en su casa de Katsina (Nigeria).AFP PHOTO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_