_
_
_
_
CRISIS EN LOS MERCADOS

El nuevo retroceso del Ibex eleva la pérdida anual hasta el 28,5%

Los grandes valores arrastran caídas desde el 44,6% de Telefónica hasta el 33% de Repsol

La última sacudida que recibió ayer el Ibex 35 arrastra una pérdida anual del 28,5%, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid ha caído el 23,44%. El derrumbe ha provocado que valores como Telefónica hayan caído el 44,64%, mientras que Repsol y el BBVA superan el 33% y el SCH pierde el 26,35%. En el lado contrario está el Banco Popular, que ha ganado un 4,6%. El mejor comportamiento lo ha tenido Iberia, con una ganancia del 42,7%.

Más información
Las bolsas vuelven a desplomarse en otra jornada de pánico entre los inversores
La Bolsa cierra con alzas el peor semestre de los 10 últimos años
El espectacular alza de Wall Street tiñe de optimismo la apertura de las bolsas europeas
La Bolsa española sufre la mayor caída del año por la crisis de Brasil
5Días.com:: Todos sobre las empresas

El índice selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha perdido desde principios de año 75.071 millones de euros de su capitalización, caída provocada por los continuos desplomes de los grandes valores del índice. Así, la nueva bajada del índice en la sesión de hoy, un 2,5%, eleva al 28,5% la caída acumulada en el año.

La Bolsa de Madrid concluyó la sesión con una caída del 2,6%, marcó un nuevo mínimo anual y regresó a niveles de diciembre de 1997, en una nueva sesión de pérdidas generalizadas, a pesar de que se recuperaron los mercados en Nueva York y Alemania. En lo que va de año pierde un 23,44%. Por su parte, el indicador selectivo del mercado continuo Ibex 35 estuvo a punto de perder el nivel de 6.000 puntos tras caer 154,10 puntos, un 2,5%, que lo situaron en 6.004,5 unidades, también mínimo anual y nivel de comienzo de mayo de 1997. Sólo en las cuatro últimas sesiones, el Ibex 35 ha perdido el 11% de su valor.

En la jornada de ayer, entre las grandes compañías Endesa lideró las pérdidas, con un caída del 5,34%; Telefónica bajó un 4,59%, en tanto que Gas Natural cayó un 3,74%; Inditex, un 3,07; BBVA, un 2,94%, y Santander, un 1,75. Altadis subió un 2,62% y Repsol un 0,56%. PRISA tuvo un alza del 3,35%. Sogecable obtuvo la mayor caída del Ibex, un 7,57%.El negocio en Bolsa aumentó considerablemente respecto a jornadas anteriores y se elevó a 2.416 millones.

El director de Inversiones de BSN Banif, José Manuel García de Sola, cree que el desplome generalizado de las bolsas se debe a una situación de irracionalidad de los mercados, fruto de la desconfianza del inversor provocada por los últimos escándalos contables en Estados Unidos.

En opinión de García Sola, más que de una situación de pánico, en las bolsas se está produciendo una situación de profunda desconfianza que 'se ha transmitido de Estados Unidos al resto del mundo y que no sabemos cuándo acabará'.

El Servicio de Estudios del Santander Central Hispano (SCH) cree que la 'ofuscación por las malas noticias contables' es la causa del desplome de los mercados, que no están teniendo en cuenta la buena evolución de los indicadores macroeconómicos en Estados Unidos.'No se ve un horizonte claro. Al ser una crisis motivada por la falta de confianza, no parará hasta que pase esta marea' de escándalos, apuntó José Ignacio Berroeta, presidente de la BBK,quien recalcó que, actualmente, hay valores bursátiles que están 'muy por debajo' de su valor real. A su juicio, los escándalos que se han conocido sólo son 'la punta del iceberg. Tengo la sensación de que saldrán nuevos escándalos', precisó.

El Pulsómetro, sondeo del Instituto Opina para la Cadena SER, refleja que el 38% de los españoles se muestra preocupado por la evolución negativa de la Bolsa, mientras que el 14% asegura que tiene acciones, lo que supone más de 4 millones de inversores. De ellos, sólo el 5% está dispuesto a deshacerse de sus acciones, mientras que la mayoría aguantará sin vender.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_