_
_
_
_

Sebastian Heffner mezcla periodismo y género policial en un libro sobre Hitler

El periodista y pensador alemán Sebastian Heffner (Berlín, 1907-1999) continúa su revisión de la historia de Alemania con Anotaciones sobre Hitler, una fusión entre biografía e investigación acerca de la figura del dictador alemán, publicada por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores y presentada ayer en Madrid. Esta nueva obra de Heffner supone, de algún modo, la continuación de las famosas Memorias de un aleman, 1914-1934 (Destino), que reflejaban de manera minuciosa la vida en Alemania previa a la irrupción de Hitler y el nazismo.

Anotaciones sobre Hitler, impreso por primera vez en Alemania en 1978 con gran éxito de ventas -se han publicado 22 ediciones-, destaca por ser el primer texto que analiza la vida de Adolf Hitler de manera concisa -poco más de 200 páginas-, directa y simple.

El periodista Miguel Ángel Aguilar y el crítico y editor alemán Paul Ingendaay coincidieron ayer en definir la obra como memorable y sorprendente. Aguilar expresó que se trata de 'un libro apasionante, porque está en las antípodas de lo farragoso e inabarcable, además de poseer un tono lúcido, elegante y rebosante de inteligencia'. 'La obra es una mezcla de periodismo y género policial, capaz de explicar un periodo histórico con distancia y al mismo tiempo con apasionamiento', dijo Aguilar, quien subrayó la importancia de los elementos descriptivos que enmarcan al texto, puesto que ellos dan cuenta de un esfuerzo de precisión y profundo conocimiento del tema.

Ingendaay aportó su propia experiencia como lector de la obra. 'La primera biografía que se publicó de Hitler, poco antes de que viera la luz la de Heffner, tenía más de 1.200 páginas, motivo por el que, obviamente, no llegó al lector común alemán, y menos al extranjero. Por el contrario, Anotaciones sobre Hitler fue accesible y barata, por eso todos la leímos y se pudo iniciar un proceso de aproximación al nazismo, un legado difícil, pero del que ningún aleman puede escapar'.

De perdedor a célebre

'El padre de Adolf Hitler fue un triunfador. Hijo ilegítimo de una criada, llegó a ocupar un alto cargo en el escalafón funcionarial, y al morir era un hombre respetado que gozaba de una excelente reputación. El hijo comenzó como perdedor. (...) durante tres décadas no fue más que un fracasado; luego, casi de inmediato, se convierte en una celebridad de ámbito local, y por último es el hombre en torno al cual gira la política del mundo entero. ¿Cómo se explica esta transformación?'. Así comienza Anotaciones sobre Hitler, una obra que plantea cómo el dictador vincula su programa ideológico con su propia vida.

Sebastian Heffner nació en 1907, en el seno de una familia burguesa de Berlín, con el nombre de Raimund Pretzel; estudió derecho en esa misma ciudad, y en 1938 decidió emigrar a Inglaterra debido al avance del Tercer Reich, ya que su mujer era de origen judío. Una vez allí, se convirtió en periodista del semanario The Observer, y escribió Germany: Jekyll y Hyde (1940), y Offensive against Germany (1941). En 1954, a su regreso a Alemania, trabajó como corresponsal de esta misma revista británica, pero ciertas desavenencias respecto de la posición editorial de este medio frente a la Unión Soviética lo llevaron a abandonarla.

Empezó a trabajar entonces en medios alemanes, entre los que se cuentran el periódico Die Welt y la revista Stern, al tiempo que se convertía en un reconocido contertulio de programas de actualidad periodística radial, y autor de importantes ensayos, tales como Winston Churchill(1968); Prusia sin leyenda (1979); De Bismark a Hitler (1987) Anotaciones sobre Hitler, que recibió el mismo año de su publicación el Premio Heinrich-Heine de la ciudad de Düsseldorf, y el póstumo Memorias de un alemán, publicado por su hijo Oliver.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_