_
_
_
_
CRISIS CON MARRUECOS

Bañistas intentan 'ocupar' a nado una roca española en Alhucemas

Decenas de bañistas marroquíes intentaron el domingo por la mañana cruzar a nado los alrededor de 200 metros que separan la ciudad de Alhucemas, de 60.000 habitantes, del peñón del mismo nombre y aposentarse sobre una roca próxima que se encuentra deshabitada y también se considera de soberanía española. El incidente, que fue observado por el destacamento militar español, carece de transcendencia, pero resulta ilustrativo de la situación que se está creando en la zona, ya que la acción de los okupas fue aplaudida por parte del público que la observaba.

Al final, tuvo que hacer acto de presencia el wali o gobernador, Mohamed Oufoud. 'Para acabar con el asunto, llegó la Gendarmería y desalojó la playa de Sfiha', la más próxima al peñón, según explicó a EL PAÍS un profesor de instituto de la ciudad.

Más información
La fragata 'Navarra' evita a una patrullera de Marruecos en las proximidades del islote Perejil
Defensa envía a Ceuta un grupo de operaciones especiales capaz de tomar Perejil

Patrullas de los buques

Las dos corbetas españolas enviadas a Melilla, la Cazadora y la Infanta Elena, empezaron ayer a realizar 'ejercicios de vigilancia en torno y alrededor de los peñones, tanto en Chafarinas como en Alhucemas, Vélez de la Gomera y en las islas y peñones adyacentes', según dijo en el Congreso el ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, con el objetivo de 'garantizar el respeto a las posesiones españolas'.

También salió a la mar la fragata Navarra, llegada el sábado a Ceuta, mientras que la Numancia, que atracó el domingo por la noche, permaneció en el puerto de la ciudad norteafricana. La fragata Baleares, que se encontraba en Marín (Pontevedra) para participar ayer y hoy en los actos fin de curso de la Escuela Naval Militar, zarpó inesperadamente a las cuatro de la madrugada del domingo tras recibir orden de dirigirse a la base de Rota (Cádiz) para participar, si fuera necesario, en el dispositivo naval en el Estrecho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antes de acudir al Congreso, para asistir al debate sobre el estado de la nación, Trillo-Figueroa se entrevistó en su ministerio con los jefes de los tres ejércitos para analizar las medidas puestas en marcha por la crisis con Marruecos.

Por otra parte, la Guardia Civil ha dispuesto el envío a Melilla de una compañía de 60 hombres especializada en misiones de orden público y protección. Se trata, en concreto, del Grupo Rural de Seguridad (GRS) número 1, con base en Madrid, según informa Europa Press.

Desde la ocupación de Perejil, el pasado jueves, sólo dos pateras, con 35 inmigrantes subsaharianos a bordo, han sido interceptadas en el Estrecho. Hasta mayo habían sido interceptadas 114 pateras con 1.438 personas en la zona, informa Servimedia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_