_
_
_
_

El jefe del Estado anuncia que reforzará el poder militar francés

La recuperación del poder militar de Francia y una 'reforma inmediata' del derecho de asilo fueron algunas de las prioridades evocadas por Jacques Chirac durante su intervención televisada de ayer, con motivo de la fiesta nacional francesa.

El jefe del Estado destacó la 'necesidad absoluta de incrementar el presupuesto para reparaciones de los equipos de la defensa'. Aunque no mencionó detalles, se refiere al hecho de que la mitad de los carros, aviones y helicópteros de combate se encuentran inmovilizados por falta de piezas de recambio o dificultades financieras para repararlos, según informaciones de la ministra de Defensa, Michèle Alliot-Marie.

El presupuesto de 2002 ha sido rectificado sobre la marcha para hacer hueco a 900 millones de euros suplementarios, a fin de hacer frente a necesidades inmediatas, entre ellas las promesas del Gobierno anterior para acabar con las revueltas de gendarmes.

Más información
Un joven ultra intenta asesinar a Chirac en pleno desfile del 14 de julio
El joven que disparó a Chirac se presentó a las municipales con la extrema derecha
El Gobierno francés quiere ilegalizar el grupo ultraderechista del agresor de Chirac

Chirac confirmó el propósito de construir un segundo portaaviones, pero no precisó si se hará en colaboración con el Reino Unido, remitiéndose a los 'estudios' precisos antes de tomar una decisión. Los expertos que defienden la necesidad de más dinero para la defensa argumentan con la pérdida del liderazgo militar en Europa a favor de Reino Unido. Francia cuenta con unas Fuerzas Armadas de 244.000 personas, más numerosas que las del Reino Unido, pero gasta unos 25.000 millones al año en defensa, un tercio menos que los británicos.

Durante la entrevista televisada, Jacques Chirac se regocijó del acuerdo franco-británico para acabar con el centro de refugiados de Sangatte, situado junto a la embocadura francesa del canal de la Mancha, y se refirió al objetivo de 'reformar inmediatamente' el derecho de asilo, acabando con la 'absurda situación' de retrasar hasta 18 meses la respuesta a las solicitudes, reduciendo ese plazo 'a menos de un mes'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Firmeza en la UE

Por lo demás, Chirac anunció 'una gran firmeza' frente a los países de la UE que quieren recortar la Política Agrícola Común -y citó a Alemania y al Reino Unido- y compensó el tono duro del discurso con el anuncio de tres grandes obras -'no de arquitectura'- que se acometerán durante su quinquenio: la lucha contra la inseguridad en las carreteras, la investigación contra el cáncer y la búsqueda de un espacio digno para los minusválidos.

También apoyó al ministro de Asuntos Sociales, François Fillon, que quiere constituir un grupo gubernamental encargado de 'intervenir masivamente' en contra de los despidos colectivos en las empresas, frente a las presiones del ministro de Economía, Francis Mer, y de la principal organización patronal para que el Gobierno se abstenga de intervenir en las decisiones empresariales. El presidente confirmó, en fin, la voluntad de continuar rebajando los impuestos y las cargas sociales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_