La casa natal de Lorca expone su amplia colección de discos inspirados en el poeta
De salida parece difícil establecer qué interés común, aparte del de la canción, puede reunir a Miguel de Molina con Joan Baez y a Iva Zanichi con Mikis Theodorakis. La respuesta se encuentra en la exposición montada por el museo de la casa natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros que reúne casi todas las grabaciones, de las clásicas a las insólitas, inspirada en la obra del poeta granadino. Al interés de viajar alrededor de la discografía lorquiana, cuyos primeros ejemplares se remontan a los años veinte, la exposición añade el de contemplar como ilustración de las grabaciones dibujos y pinturas de Picasso, Dalí, Manuel Ángeles Ortiz y José Guerrero.
La exposición fue inaugurada hace una semana, coincidiendo con el cierre del Festival de Música y Danza, y demuestra cómo los estilos musicales más diversos han adaptado los poemas del autor de Poeta en Nueva York. La recopilación hecha por la casa museo de Fuente Vaqueros es espléndida y comienza por los discos de pizarra que Lorca grabó al piano, junto con la Argentinita, de canciones populares que él mismo armonizó. Complemento necesario son los discos utilizados por Lorca como ilustración en su conferencia de 1922 sobre la Arquitectura del cante jondo, con la voz de la Niña de los Peines, Manolo Caracol y Diego Bermúdez, El Tenazas.
A partir de ahí la discografía es extensísima y no ha parado de crecer. La exposición reúne piezas curiosas como unas Bodas de sangre por Szokolay Sandor y una Mariana Pineda en polaco por Marine Krilovici. No faltan obras de música clásica como los Cuatro perfiles de Yerma del granadino José García Román o la primera grabación del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Mauricio Ohana, en la que colaboraron Rafael Alberti como narrador y Pablo Picasso como ilustrador.
La lista de intérpretes es imposible de enumerar al completo. Allí hay discos de Violeta Parra, George Moustaki, Lluis Llach, Estrella Montente, su padre, Enrique, y el grupo de rock Lagartija Nick, por citar estilos y voces diversos. La exposición incluye una moderna instalación de Alejandro Gorafe.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Discos música
- Archivos
- Industria discográfica
- Museos
- Exposiciones
- Federico García Lorca
- Generación del 27
- Dramaturgos
- Agenda cultural
- Poetas
- Servicios información
- Andalucía
- Comunidades autónomas
- Instituciones culturales
- Administración autonómica
- Teatro
- Música
- Literatura española
- Movimientos literarios
- Poesía
- Literatura
- Artes escénicas
- Movimientos culturales
- Cultura
- Espectáculos