_
_
_
_

Homs propone más participación de las autonomías en el Consejo de Política Fiscal

El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Francesc Homs, propuso ayer reformar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, así como su reglamento, para que las comisiones de trabajo 'se constituyan de forma paritaria entre el Gobierno central y las comunidades autónomas'. 'Es necesario reformarlo para que sea un órgano más democrático y más participativo', subrayó Homs en la conferencia que ofreció dentro de las jornadas sobre financiación autonómica de la Escuela de Verano del Poder Judicial, en A Coruña.

Homs indicó, además, que el Consejo de Política Fiscal y Financiera debería ser 'más transparente y más abierto al diálogo'.

El consejero afirmó que hay que fomentar los principios de corresponsabilidad y lealtad entre las comunidades autónomas y la Administración central, y destacó que no tiene sentido que haya un Consejo de Política Fiscal igual que el de hace 15 años, cuando se ha modificado el modelo de financiación.

Asimismo, Homs demandó que se aceleren las decisiones derivadas del nuevo modelo de financiación, como son la creación de un Consejo Superior de Dirección de la Agencia Tributaria o consejos territoriales en las comunidades autónomas. El consejero agregó que para avanzar en la 'lealtad institucional' propondrá que cualquier cambio en la normativa o en las leyes vaya acompañado de un informe sobre su impacto económico en las autonomías.

Junto a Homs tomó la palabra el subsecretario del Ministerio de Hacienda, Rafael Catalá Polo, quien participó también en el curso con una conferencia sobre El equilibrio presupuestario y las reformas fiscales. En su discurso, destacó la importancia de que 'las cuentas públicas estén saneadas en España, cosa que no ocurría desde hace años y que llevará a una rebaja de los impuestos'.

Catalá Polo señaló también que la actual política económica facilita la realización de las diferentes reformas fiscales y tributarias ya que 'reduce el déficit público, favorece la liberalización económica y protege los intereses del sector privado'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_