_
_
_
_

Vizcaya recupera en siete años casi 1.500 vertederos incontrolados

El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Vizcaya ha recuperado casi 1.500 vertederos incontrolados en los últimos siete años, lo que ha supuesto una inversión de un millón de euros. En el presente ejercicio se prevé la eliminación de 170 focos que albergan más de 8.000 toneladas de residuos.

En los 1.428 vertederos recuperados desde 1995 se retiraron 71.000 toneladas, de los que más de 20.000 procedían de la Margen Izquierda, según los datos aportados ayer por la diputada vizcaína de Medio Ambiente, María Esther Solabarrieta, quien lamentó los comportamientos 'reincidentes' en focos que vuelven a utilizarse como vertido.

Solabarrieta instó, por ello, a fomentar la concienciación ciudadana y la colaboración con los ayuntamientos para incrementar la vigilancia. La diputada definió estos vertederos como 'una importante agresión ambiental, degradan el suelo y el paisaje y pueden ser causa de daños mayores en el suelo en el caso de que sean puntos generados de lixiviados [el agua que se filtra por la basura]'.

Los trabajos de recuperación de este año en 170 focos incontrolados se localizan en 28 municipios. La superficie total que se recuperará asciende a 17.965 metros cuadrados, equivalente a más de diez campos de fútbol. Los trabajos han sido adjudicados por un importe de 102.000 euros y la Diputación calcula que acabarán en octubre.

Para impedir que vuelvan a ser utilizados como basureros, la Diputación colocará 125 carteles informativos para 'comunicar a los ciudadanos de ese lugar que se ha recuperado un vertedero y no se repitan los vertidos', aseguró la diputada de Medio Ambiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_