Educación cambia el valenciano de la selectividad
La prueba de valenciano de la reciente selectividad que se entregó a los estudiantes contenía algunas modificaciones con respecto al texto original. Cuando el escrito elaborado por representantes de las universidades valencianas llegó de la imprenta, la Consejería de Educación, organizador administrativo de la selectividad, había cambiado palabras como aquest (por este), dues (por dos) o meitat (mitad). Algunos profesores, miembros del tribunal examinador, pidieron explicaciones y la consejería respondió que no hacía más que aplicar la normativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), según las denuncias de diversos implicados recogidas por la secretaria de Cultura y Política Lingüística de la ejecutiva del PSPV, Isabel Escudero, quien criticó el uso restrictivo de los acuerdos de la AVL que Educación intenta imponer también a los editores de libros de texto.
Además, el texto que se ha de analizar en la prueba fue adaptado, cambiando el término català por el de la nostra llengua, añadió Escudero. Se eliminó también el autor (el poeta y periodista valenciano Enric Sòria), y el periódico (Avui), a diferencia, por ejemplo, de la prueba de castellano en la que se precisaba el diario (ABC) y el autor. Al parecer, los representantes de los profesores y Educación llegaron a un acuerdo en este sentido en la prueba de valenciano, pero no así en las modificaciones de palabras. Escudero se preguntó por qué Educación realiza cambios en exámenes. Sòria lamentó ayer la actuación, que consideró 'de risa' por ridícula.
Denuncia al Síndic
La junta directiva del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, por otra parte, acordó ayer someter a su próximo consejo científico la aprobación de un escrito dirigido al Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, en el que se solicita su intervención 'frente a la eliminación de la licenciatura de Filología Catalana de las titulaciones que permiten el reconocimiento automático del requisito lingüístico'. En concreto, el documento pide a la Sindicatura que se pronuncie oficialmente sobre la 'exclusión del título de licenciado en Filologia Catalana y actúe ante el Gobierno valenciano para que sea respetada la legalidad'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- Selectividad
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos autonómicos
- Política autonómica
- Comunidad Valenciana
- Administración autonómica
- Política educativa
- Régimen académico
- Parlamento
- Política
- Administración pública
- Educación
- España