_
_
_
_

La mitad de la flota que faenaba en Marruecos irá al desguace

Alejandro Bolaños

La falta de acuerdo pesquero entre Marruecos y la UE va a condenar al desguace a casi la mitad de los 200 pesqueros andaluces que faenaban en aguas magrebíes hasta noviembre de 1999, fecha en la que expiró el anterior tratado. Según los números expuestos ayer por el consejero de Agricultura y Pesca, Paulino Plata, de los 150 barcos incluidos en el plan comunitario de reconversión del sector -Bruselas sólo incorporó a los armadores que justificaran haber estado parados durante al menos seis meses-, al menos 73 pesqueros se desguazarán, tras recibir sus propietarios un máximo de 7.212 euros como subvención.

El plan de reconversión de Bruselas establece como fecha límite el 30 de octubre para que armadores y marineros presenten sus solicitudes de ayuda, un paso administrativo que pondrá el punto final a tres penosos años de inactividad. Pero la inmensa mayoría de los armadores ya han optado por el desguace o por volver a faenar en aguas españolas. Una circunstancia que Plata achacó a las restricciones acordadas por la UE con el voto favorable de España: el plan comunitario niega las ayudas a los barcos con una antigüedad inferior a cinco años para modernizarse o integrarse en empresas de países no comunitarios; y las limita enormemente a los pesqueros con entre cinco y diez años de antigüedad. 'Es un plan que sólo busca el desguace', indicó el consejero de Agricultura tras reunirse con representantes de armadores y pescadores.

Caladero andaluz

Según las cuentas de Plata, sólo seis de los 150 barcos andaluces incluidos en el plan comunitario han pasado a faenar en otros caladeros internacionales y únicamente otros 10 se han incorporado a sociedades mixtas. Del resto, 42 que tenían doble licencia han vuelto a pescar en aguas españolas, 50 se han acogido ya al programa de desguace y otros 42 están 'a la espera de reubicación'. Para éstos, la Junta y los representantes del sector acordaron ayer plantear una propuesta al Ministerio de Agricultura y Pesca para que permita la recolocación de cinco en aguas portuguesas y de otros 14 en aguas andaluzas (Golfo de Cádiz y caladero mediterráneo). Los otros 23 tendrán que ir también a desguace.

'Es una medida posible si el Ministerio suspende las licencias temporales para barcos de Levante que faenan aquí y si se ataca la pesca ilegal', indicó Plata, quien criticó con dureza las trabas administrativas que pone el Gobierno a los marineros para acceder a las ayudas: 12.000 euros si abandonan la profesión de pescador y 60.000 euros si ponen en marcha una nueva iniciativa empresarial. De los 1.107 marineros implicados, el Ministerio sólo ha admitido que tienen derecho a la primera ayuda 338 pescadores y, en el caso de las iniciativas empresariales, tan sólo se han formalizado 25 solicitudes. Plata afirmó que, hasta que no se resuelva esta situación, la Junta no firmará un convenio con el Ministerio para financiar un programa de diversificación en el litoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_