_
_
_
_

Amigos de los Castillos pide más fondos para conservación

Ginés Donaire

La asociación española Amigos de los Castillos, un colectivo que agrupa a unos 3.000 nostálgicos de las fortalezas, clausuró ayer en Jaén su encuentro anual en el que se ha combinado el aspecto festivo y cultural con el reivindicativo. Unas 250 personas llegadas desde provincias como Madrid, Barcelona, Valladolid, Burgos, Murcia, Cádiz, Córdoba, Castellón, Ciudad Real y Jaén han reclamado a las distintas Administraciones una mayor dotación de fondos públicos para la conservación de los castillos, muchos de los cuales se encuentran en pésimo estado.

El encuentro, que ha incluido visitas a varios castillos y comidas medievales en recintos fortificados, ha servido también para reafirmar la hegemonía de Jaén en el mundo de los castillos, pues es el territorio europeo con mayor concentración de fortalezas por kilómetro cuadrados, con unas 400 en toda la provincia.

El presidente de la asociación jiennense y anfitrión de las jornadas, Bernardo Jurado, se sumó al sentir general de que hacen falta más fondos para la conservación. En este sentido, destacó el 'lamentable estado' de fortalezas como las de Otíñar y El Berrueco, entre otras. Jurado añadió en este sentido que la Asociación de Amigos de los Castillos no rechaza que los castillos pasen a manos privadas si de esta manera se garantiza una mejor conservación y una mayor implicación de estas atalayas con la ciudadanía. 'Si se van a dinamizar más desde el punto de vista turístico nos parece bien que los castillos pasen a manos privadas', comentó Jurado.

Premio

En este sentido, la Asociación de Amigos de los Castillos premió al propietario del castillo de Canena (Jaén), Luis Vañó, al que destacan como ejemplo de buena conservación. También se entregaron distinciones a la Delegación de Cultura, la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén por sus actuaciones en distintas fortalezas de la provincia. En el caso del castillo de Santa Catalina de la capital, el Ayuntamiento está ultimando actualmente un espacio escénico integrado junto a los restos de esta fortaleza.

En el transcurso de las jornadas se ha inaugurado también, en la Casa de la Cultura de Jaén, una exposición fotográfica del jiennense José López Murillo. La muestra, que incluye 70 instantáneas, recoge una selección de las centenares de fotografías que este amante de los castillos ha realizado en la geografía provincial en los últimos 30 años.

'Las fotografías tratan de mostrar los castillos en su estado natural, es decir, tal y como se construyeron en la Edad Media o en otras épocas, eliminando gracias a los medios técnicos gráficos todos los elementos de interferencia que muchas fortalezas presentan actualmente', explica López Murillo, que es también miembro de la Asociación de Amigos de los Castillos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_