_
_
_
_

Joan Fontcuberta ironiza en 'Constelaciones' sobre la verdad y el engaño de la fotografía

La galería Trasforma estrena su nueva sede en Vitoria con la muestra del autor catalán

Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es el artista escogido para inaugurar la nueva etapa de la galería Trasforma. Muy cerca de su anterior ubicación en el casco viejo de Vitoria, ahora desde el número 2 del Cantón de Anorbín, esta oficina de gestión de asuntos relacionados con el arte ofrece un espacio para exposiciones de larga duración, con creadores de renombre como es el caso del fotógrafo catalán. Fontcuberta presenta una selección de su serie Constelaciones, una juego de simulaciones sobre el espacio, las constelaciones, las estrellas y los telescopios.

Trasforma estrena una nueva sede más amplia para poder gestionar su intensa actividad vinculada con la arquitectura, el arte electrónico y la gestión de actividades culturales. En este ámbito, el equipo de Nekane Aramburu ha dejado un espacio discreto desde el que poder ofrecer exposiciones de pintura o fotografía.

En esta última disciplina se inscribe, en principio, la serie de ocho grandes obras de Joan Fontcuberta. Se trata de piezas originales y únicas que contienen imágenes de un cielo nocturno estrellado. Sin embargo, estas obras no proceden de placas o emulsiones para obtener estrellas o cometas.

La elaboración de estas piezas es mucho más prosaica, pero también es fiel testigo de las consideraciones de Fontcuberta sobre la capacidad de engaño de la imagen fotográfica. Estas presuntas fotografías celestes son, en realidad, los restos de los insectos que se estrellaron contra el parabrisas (cubierto con papel fotosensible) de su coche mientras conducía a gran velocidad por una autopista. El resultado da el pego: los cadáveres de los mosquitos se transmutan en casi auténticas constelaciones en una noche clara.

Fontcuberta ha continuado el juego también a la hora de titular las obras (Cygnus, Pegasus, Puppis, Beta Phoenicis o Zeta Pyxidis) y preparar la ambientación de la exposición: ha colocado un telescopio en el centro de la sala y una carta celeste de Vitoria en la medianoche del día de la inauguración.

Lo que ha pretendido Fontcuberta con Constelaciones es demostrar 'que incluso las huellas pueden ser equívocas, que improntas tan cercanas a la realidad material pueden desorientar y llevarnos al espejismo'. La exposición estará abierta hasta el próximo 21 de junio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reflexión arquitectónica

Además de organizar exposiciones y trabajar con distintas instituciones culturales, Trasforma tiene un papel preferente en la difusión de nuevas tendencias arquitectónicas. Su próxima cita, bajo el epígrafe Ciudad diversa, tratará sobre cuestiones relacionadas con la ecología urbana los días 9, 10, 16 y 17 de mayo, en el Centro de Estudios Ambientales de Vitoria.

Entre los ponentes de esta semana, dedicada a una arquitectura respetuosa con el entorno, se encuentran el arquitecto Salvador Pérez Arroyo, catedrático de Construcción de la Politécnica de Madrid; el director de la Agencia de Ecología de Barcelona, Salvador Rueda; el arquitecto municipal de Segovia, Manuel Marcos, o el catedrático de Arquitectura de la UPV Javier Cenicacelaya.

Las sesiones de la semana entrante estarán dedicadas a la intervención en los cascos históricos, con conferenciantes como los arquitectos en ejercicio Manuel Solá-Morales, Federico Soriano y Alfonso Sanz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_