_
_
_
_

Los sindicatos logran que el Consell concrete la creación este año del Instituto de Salud Laboral

Rambla pide que la reforma del empleo no contamine el diálogo social valenciano

UGT y CC OO concretaron ayer con el consejero de Economía, Vicente Rambla, algunos compromisos del Pavace tras meses de letargo. El Consell aseguró a los sindicatos que consensuará antes del verano la ley de creación del Instituto de Salud Laboral, priorizará las denuncias que en esta materia se presenten a la Inspección de Trabajo, constituirá el Instituto de Cualificación Profesional y antepondrá en sus contratos a las empresas que creen empleo estable. Los agentes sociales advirtieron a Rambla que si se aprueba la reforma del seguro de desempleo, el Pavace deberá modificarse.

La reunión del comité de seguimiento del Pavace convocada inicialmente por la Generalitat el pasado 14 de marzo - fecha de la euromanifestación de Barcelona- se celebró finalmente ayer, la víspera del Primero de Mayo. En el encuentro, el primero tras la firma del acuerdo el 20 de julio de 2001, se avanzó en algunos de los compromisos contenidos en el pacto por el empleo pero no en la metodología de seguimiento. Por ejemplo, los sindicatos consideran poco práctico que 10 directores generales de la Generalitat expliquen a los agentes sociales sus respectivas políticas pero no les entreguen ni un sólo papel que permita un verdadero seguimiento. También se quejan de la falta de interlocución con algunos departamentos de la Generalitat, como Medio Ambiente, Sanidad o Enseñanza.

Sí lograron los agentes sociales ganar terreno en otros puntos referidos al Pavace. Según fuentes sindicales, el consejero de Economía se comprometió a consensuar el proyecto de ley de creación del Instituto Valenciano de Salud Laboral antes del verano de forma que pueda constituirse. Este Instituto es uno de los compromisos de 2002 y los sindicatos reprocharon al Consell la falta de noticias sobre el tema a estas alturas del año. En dos semanas estará preparado también un protocolo de colaboración con la Inspección de Trabajo para que 'priorice' las denuncias por incumplimiento de la ley de Prevención, y se acelerará la creación del Instituto de Cualificaciones Profesionales, pendiente desde hace años.

La Generalitat dará también preferencia en su nueva norma sobre contratos con la Administración a las empresas que creen empleo estable, a las que cuenten con planes de prevención, y a las que empleen a personal discapacitado. La patronal respondió que esta condición limita la libre competencia, si bien la Unión Europea ya se ha pronunciado a favor de este tipo de políticas, añadieron las mismas fuentes.

El proyecto de reforma del seguro de desempleo y despido fue también objeto de debate. Los sindicatos advirtieron que, de aprobarse en sus actuales términos, habrá que modificar algunos puntos del Pavace. 'Habrá que explicar cómo incentivar a los colectivos de trabajadores excluidos (mayores de 40 años, etcétera)', explicaron las fuentes sindicales. Vicente Rambla pidió a los dos sindicatos que ni la reforma del paro ni el Primero de Mayo condicionen el diálogo social en la Comunidad e insistió en que no pueden mezclarse ambas cuestiones. A los sindicatos les inquieta, sin embargo, que el contrato de inserción, afectado por la última reforma laboral, se haya reducido este año un 50% sobre el mismo periodo de 2001 o que la Comunidad esté por encima de la media en cuanto a parados sin subsidio de desempleo.

Por otro lado, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), que ayer analizó la reforma, defendió que este cambio debe separar definitivamente las fuentes de financiación del sistema de protección de desempleo, según se trate de una prestación contributiva o subsidio asistencial. Según la CEV, la prestación asistencial debe ser financiada con impuestos, de acuerdo con el principio de solidaridad social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_