_
_
_
_

El alcalde de Vitoria abre el proceso para excluir a Batasuna de las sociedades municipales

El alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso (PP), con el respaldo anunciado del grupo socialista, inició ayer el proceso administrativo que concluirá en mayo con la exclusión de los representantes de Batasuna de las sociedades municipales. Esta iniciativa pretende 'no concederles más espacio y voz que los que les concede la ley', según el regidor vitoriano.

Para ello, presentó ayer en la Junta de Portavoces una propuesta de modificación del reglamento en dos puntos. El primero cambia el apartado que equipara la estructura de las comisiones informativas con los consejos de administración de las sociedades de capital municipal. El otro altera el carácter rotatorio que hasta ahora ha presidido el lanzamiento del popular chupinazo que da inicio a las fiestas de la ciudad, el 4 de agosto. Por turno, este año le correspondía a un edil de Batasuna encender la mecha del cohete. Alonso se apoyó en una carta que había recibido del colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco para enfatizar su rechazo a lo que consideran como una 'humillación' para las víctimas. 'No vamos a permitir el bochorno de que los cómplices de los asesinos representen a Vitoria', indicó el primer edil.

El portavoz de la coalición abertzale José Enrique Bert calificó esta iniciativa de 'golpe de Estado de la mayoría PP-PSE' y de 'provocación fascista de Alonso'. Desde el PNV, María Jesús Agirre consideró antidemocrática la modificación reglamentaria con el argumento de que va en contra de 13.000 votantes de Batasuna.

Por otra parte, el grupo parlamentario de Batasuna de la Cámara de Navarra ha presentado una nueva iniciativa para cambiar su nombre por el de Nafarroako Ezker Independentista (Izquierda Independentista de Navarra). La propuesta llegará el lunes a la Mesa y la Junta de Portavoces, que rechazaron anteriormente la denominación de Nafarroako Sozialista Abertzaleak (Socialistas Patriotas de Navarra). Esta denominación sí fue aceptada en el Parlamento vasco, pese a la protesta del Partido Socialista de Euskadi, que, como en Navarra, consideró un 'insulto' Batasuna utilizara la palabra socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_