Endesa niega que los apagones se deban a la falta de inversiones en la red y los achaca al auge inmobiliario
La calidad del suministro eléctrico en la comunidad ha sido puesta en cuestión en los primeros meses de este año, en los que se han registrado cortes de luz, más o menos largos, en varias poblaciones andaluzas. Una circunstancia que ha llevado a la Junta a abrir una decena de expedientes a Endesa, la empresa que controla distribución de energía eléctrica en la región. El nuevo director general de la compañía en Andalucía y Extremadura, José Antonio Martínez, negó ayer que los apagones se deban a una 'política de restricción en la inversión'. El director general sostuvo que Endesa destinó en 2001 a reparar y modernizar sus instalaciones 180 millones de euros, cantidad que prevé elevar un 10% este año.
En un encuentro con la prensa organizado por la Fundación Encuentros 2000 en Sevilla, Fernández aseguró que casi ningún incidente eléctrico se ha debido a falta de infraestructura. Y responsabilizó a terceros del 40% de los cortes de luz, fundamentalmente a las excavadoras utilizadas en la construcción. El 'boom' en este sector, apuntó el director general de Endesa en Andalucía, habría generalizado los 'daños en los cables' por la acción de las máquinas.
El directivo de la compañía eléctrica explicó que los problemas de suministro por falta de capacidad podrían darse en zonas donde el auge inmobiliario es más intenso como las nuevas urbanizaciones y hoteles que se construyen en las zonas del litoral. Aquí, Fernández centró las dificultades en las trabas administrativas que, dijo, afronta la empresa en los municipios costeros para hacer las obras necesarias. Según Endesa, las zonas más saturadas son el poniente de la provincia de Huelva, la playa de Valdelagrana (El Puerto) y Grazalema, en las que ha habido un gran desarrollo turístico en los últimos años.
Verano sin cortes de luz
El nuevo director general de Endesa en Andalucia vaticinó un verano sin especial incidencia en cuanto a caídas del suministro eléctrico, 'porque el sistema está razonablemente dimensionado' en la comunidad, aunque puntualizó que 'apagones hubo, hay y habrá siempre'. 'Las redes de Sevillana tiene la holgura suficiente para atender las previsiones', indicó Fernández, quien aseguró que la compañía está redoblando sus esfuerzos 'por si tenemos un caso especial de calor'.
Sobre las expectativas que han levantado las peticiones de instalar centrales de ciclo combinado en el litoral andaluz para general electricidad, el directivo de Endesa recalcó la necesidad de buscar alternativas, ya que consideró 'arriesgado jugarse a la fuente del gas' las previsiones de crecimiento en la producción de energía. En el borrador del plan energético andaluz, la Junta considera el gas natural como la gran apuesta del sector. Endesa, por el contrario, insiste en mantener e incluso ampliar la planta de carbón, mucho más contaminante, que tiene en Carboneras (Almería).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.