_
_
_
_
Reportaje:

Carrera de obstáculos para la oposición

PSOE e Izquierda Unida acusan al gobierno municipal de Oviedo de dar subvenciones y trato privilegiado a personas próximas al PP con caballos estabulados en el hipódromo

El polémico complejo ecuestre construido por el Ayuntamiento de Oviedo y abierto al público en septiembre de 1999 sigue siendo, tres años después, motivo de controversia municipal y de acusaciones de la oposición de izquierda contra el PP, que gobierna la capital asturiana con mayoría absoluta. El pasado jueves, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias admitió, contra el criterio del fiscal y del Ayuntamiento, que reclamaban su archivo, un recurso contencioso-administrativo del PSOE contra el gobierno municipal por supuesta infracción del artículo 23.1 de la Constitución, que reconoce el derecho de participación en las funciones públicas. Los socialistas alegaron presunto ocultamiento de información a los grupos municipales y acusan, junto a Izquierda Unida, al Partido Popular de subvencionar con recursos públicos las aficiones privadas de ciudadanos pudientes, muchos de ellos ni siquiera residentes en Oviedo.

La instalación hípica, El Asturcón -un proyecto personal del alcalde ovetense, Gabino de Lorenzo, criador de caballos- fue levantada en su día de forma ilegal y sin las licencias y los permisos preceptivos del Ayuntamiento, del Principado y de la Confederación Hidrográfica. Su coste de construcción se ha incrementado en un 1.043% respecto al presupuesto inicial -hasta superar los 24 millones de euros- y, según la oposición, su gestión es deficitaria. PSOE e IU han pedido que se identifique quiénes son los dueños de los caballos estabulados en los boxes [compartimentos de las cuadras] por considerar que a través del club hípico se podría estar manteniendo un sistema encubierto de ayudas y subvenciones a particulares que la oposición cree que son, en su mayoría, próximas al PP y a empresas subcontratistas del Ayuntamiento.

El equipo de gobierno municipal se negó, en primera instancia, a desvelar las identidades, pese a un informe en sentido contrario del secretario del consistorio. Cuando finalmente la facilitó, la oposición denunció que buena parte de los datos son falsos, muchos resultan incompletos y varios corresponden a personas vinculadas con empresas que mantienen relaciones económicas con el consistorio.

Los concejales populares aseguraron insistentemente que no tenían intereses personales en el complejo hípico, pero el PSOE logró demostrar que uno de los propietarios de los caballos estabulados en El Asturcón es un concuñado del primer teniente de alcalde, Jaime Reinares, a quien los socialistas acusaron a continuación de ocultamiento de información. Ahora, el PSOE ha denunciado de nuevo que en el listado de propietarios de caballos que facilitó el equipo de gobierno popular constan 'domicilios inexistentes, NIF imposibles y nombres que no se corresponden con el domicilio real'.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias sostiene en su auto del pasado jueves que con 'un simple repaso de los documentos obrantes en el expediente se podrá observar que tal información detallada no ha sido aún satisfecha en su integridad'.

Los socialistas también aseguran que 'la mayoría de las personas que figuran como hipotéticos propietarios de caballos' pagan las tasas por el uso del complejo ecuestre con demora, sin que el Ayuntamiento les cobre recargo ni les imponga sanción, como ocurre con otros impuestos y tasas. Entre quienes figuraron en algún momento como morosos se señala al concuñado del teniente de alcalde y a la diputada nacional del Partido Popular Alicia Castro Masaveu. Ambos regularizaron su situación en junio y mayo del año pasado, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Protesta contra el alcalde de Oviedo en un pleno municipal por la gestión del complejo hípico El Asturcón.
Protesta contra el alcalde de Oviedo en un pleno municipal por la gestión del complejo hípico El Asturcón.P. PAREDES

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_