_
_
_
_

Sanz califica de 'positivo' que la Caja investigue 'el caso Benjumea'

El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, calificó ayer de 'muy positiva' la intención de la Caja de Ahorro de San Fernando de iniciar una investigación sobre el presunto espionaje del ex presidente de la entidad financiera Juan Manuel López Benjumea, puesto que 'sería muy bueno para Andalucía que se aclarara todo cuanto antes'.

En este sentido, el número dos de los populares andaluces aseguró que 'desde el PP sólo pretendemos que todo quede aclarado cuanto antes, ya que sería muy bueno y positivo para Andalucía que todo quedara resuelto'. 'Estamos encantados de que se intente aclarar lo que sucedió'.

Por otro lad, Sanz advirtió de que la Junta pretende cambiar la naturaleza jurídica de las entidades de ahorro a través del futuro reglamento de la Ley andaluza de Cajas y denunció que el texto refleja 'vicios de ilegalidad' al ir contra la norma autonómica y la estatal.

Sanz afirmó que el análisis del proyecto de reglamento presentado por el Gobierno andaluz a los presidentes de las cajas confirma también el 'excesivo intervencionismo al que nos tiene acostumbrado el Gobierno andaluz', y dijo que el PSOE comete un 'error histórico' que provocará un gran daño al sistema financiero, si finalmente se pone en marcha este reglamento.

Por esta razón, reclamó su retirada y anunció que el PP andaluz, a través de una proposición no de ley, pedirá que un nuevo reglamento sea aprobado en dos meses. 'Llevamos dos años y medio esperando y creando una situación de inseguridad jurídica y vacíos legales importantes para garantizar la eficacia de la Ley de Cajas', agregó Sanz.

El dirigente popular explicó que hay un precedente recogido en una sentencia del Tribunal Constitucional que demuestra que en un reglamento no se pueden introducir otros mandatos que vayan más allá de los previstos en la propia norma que desarrolla y precisó que, en este caso, el reglamento 'es más amplio' y 'más restrictivo' que la ley.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre estos nuevos límites restrictivos que introduce el borrador de reglamento, en sus primeros artículos, Sanz citó los relativos a la Obra Social, órganos de gobierno, régimen de apertura y al traslado de las oficinas o a la modificación de estatutos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_