_
_
_
_

Aznar critica la 'incoherencia' de Zapatero por proponer cambios en la Ley de Partidos

El presidente asegura que mantendrá intacto el texto para lograr la ilegalización de Batasuna

Luis R. Aizpeolea

José María Aznar aprovechó ayer las objeciones socialistas a un apartado del anteproyecto de la Ley de Partidos Políticos para volverles a acusar de 'incoherencia'. Para Aznar es 'algo más que un error' y resulta 'sorprendente' que los socialistas cuestionen que sean otras instancias distintas al ministerio fiscal las que inicien el procedimiento de ilegalización de Batasuna. 'Resulta sorprendente escuchar iniciativas que revisan el texto pactado con el Gobierno', dijo Aznar en alusión al PSOE y al acuerdo de principios concertado el pasado 21 de marzo en el Ministerio de Justicia.

Más información
El 'acuerdo' del 21 de marzo en San Bernardo
Acebes dice que la ilegalización de Batasuna será posible aunque cambie de nombre
Zapatero exige acta de las reuniones con el PP para "evitar manipulaciones"
El PP tilda de 'humorada' la reclamación de Zapatero de levantar acta de todas las reuniones
Cartas:: La situación en el País Vasco
Foro:: La opinión de los lectores
Las reservas iniciales del PSOE al borrador
'Trágalas' y agresiones
El Gobierno propone ilegalizar los partidos que amparen la violencia, la xenofobia o el racismo
Arzalluz cree que ilegalizar Batasuna es el preludio del 'estado de excepción' en Euskadi

Aznar, que intervino en una rueda de prensa en La Moncloa en compañía del presidente de Honduras, Ricardo Maduro, aseguró que el Gobierno 'mantendrá plenamente' el anteproyecto pactado con el PSOE después de emplazar a este partido a que se ajuste a 'la coherencia que se debe' y de acusarle de 'revisar el acuerdo' porque 'tiene dificultades' para asumirlo.

Los socialistas replicaron ayer que lo que pactaron el 21 de marzo en el Ministerio de Justicia fue un 'acuerdo de principios' sobre el anteproyecto de la Ley de Partidos, pero abierto a las aportaciones del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado y a las enmiendas del trámite parlamentario, con un esfuerzo añadido de máximo consenso con todos los partidos democráticos.

En este contexto, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó el miércoles que se inclinaba por que fuera el ministerio fiscal la instancia encargada de promover la ilegalización de un partido, si bien el anteproyecto cita también al Gobierno, a 50 diputados y a 50 senadores. El ministro de Justicia, Ángel Acebes, respondió que el Ejecutivo defiende que sean todas las instancias las que inicien el procedimiento.

Pero Aznar ayer no sólo respaldó a su ministro sino que fue más lejos al señalar que no contempla cambios de ese calibre en el anteproyecto de ley. 'Eso se va a mantener plenamente y yo espero y deseo que, en su momento, se produzca la ilegalización de Batasuna. No tengo ninguna duda al respecto ni manifiesto ninguna reserva', señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Evidentemente se equivocan'

La 'convicción' de Aznar es de tal magnitud que ironizó con quienes promueven cambios en la tramitación de la ley o la objetan: 'Saldrán paladines de lo políticamente correcto, rasgándose las vestiduras, y evidentemente se equivocan'.

Y arremetió nuevamente contra el PSOE, trayendo a colación y ridiculizando una de sus propuestas en la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista, consistente en que los concejales no nacionalistas vascos, especialmente amenazados, pudieran trabajar con un ordenador desde su domicilio y evitar su presencia en el Ayuntamiento. 'Es absolutamente inaceptable como planteamiento democrático y lo que se va a hacer con la Ley de Partidos, muy al contrario, es evitar que actúen impunemente quienes impiden la vida normal de esas personas'.

Lejos de rectificar su posición de autoproclamarse como única alternativa al PNV en el País Vasco, anunciada en plena Semana Santa en una conferencia de prensa en Líbano, Aznar se reafirmó en ello y volvió a acusar al PSOE de ser 'los únicos que han cambiado' en la política vasca. 'El PNV sigue apostando por la autodeterminación. ETA sigue diciendo que hará lo posible por matar a quienes se opongan a ello. El Gobierno está donde estaba y el PSOE ha optado por cambiar de posición', en alusión a la pretensión del Partido Socialista de Euskadi de tratar de comprometer al Gobierno vasco en la lucha antiterrorista, tras la decisión del congreso de este partido que eligió a Patxi López secretario general del PSE-EE.

Tajante posición

Para que no hubiera ninguna duda sobre su tajante posición, Aznar aseguró: 'Daremos la batalla con todas las consecuencias, sin que haya equívocos, equidistancias ni territorios intermedios, y que se sepa que cuando se firman las cosas hay que ser coherente. El Pacto Antiterrorista no es divisible. Es desde que se comienza hasta que se termina. No es troceable'.

Rodríguez Zapatero respondió horas después que no quería polemizar con Aznar 'para no dar un minuto de satisfacción a los violentos'. El líder socialista se ajustaba al punto primero del Pacto Antiterrorista que prohíbe expresamente las polémicas públicas partidistas sobre asuntos que afectan a la política antiterrorista. 'Muchos españoles agradecerían que el señor Aznar se dedicara en estos momentos a hacer algo eficaz por la paz en Oriente Medio y no a polemizar con el PSOE sobre cómo hacer la mejor ley posible que ayude a acabar con el terrorismo'.

Zapatero comprometió al PSOE a hacer 'una buena ley' e ironizó sobre el inmovilismo de Aznar ante el borrador de la ley: 'Supongo que una buena ley en una democracia se puede debatir sensata y racionalmente'.

José María Aznar, durante la rueda de prensa de ayer en La Moncloa.
José María Aznar, durante la rueda de prensa de ayer en La Moncloa.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_