_
_
_
_
LA PALABRA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Scroll

Muchos usuarios siguen hablando de 'hacer scroll' (pronunciado aproximadamente escrol) para pasar toda la extensión de un documento por una pantalla que es menor que él. La traducción española más establecida es 'desplazamiento', pero es más larga.

El término inglés viene del francés escroe, 'tira de pergamino', contaminada por roll, 'rollo'. Scroll era el rollo de pergamino, que se leía desenrollando un extremo y enrollando el otro (se ve mucho en las películas medievales, cuando alguien lee un edicto del rey). O sea que al leer en pantalla curiosamente volvemos a un sistema de lectura bastante arcaico.

Uno de los programas en que más se usa el desplazamiento es en los procesadores de texto, cuando uno puede hacer correr el documento por la pantalla (lateralmente o de arriba abajo) con las flechas y la barra que aparecen (respectivamente) en la parte baja de la interfaz o a la derecha, y que se accionan mediante el ratón. Los ratones con ruedecita pueden lograr directamente, mediante su giro, el deslizamiento del texto en la pantalla.

Las teclas de avance y retroceso de página también provocan que el documento se mueva por la ventana virtual, pero éstas además hacen que el cursor (el punto intermitente que marca dónde se puede editar el texto) se sitúe en la nueva pantalla.

Los programas navegadores o exploradores de páginas web también presentan barras de desplazamiento cuando el documento es mayor que la pantalla.

Pero además hay algunas páginas web en las que se puede activar el desplazamiento automático del texto a velocidad constante, lo que evita que el lector tenga que usar el ratón para avanzar, y que he visto sobre todo empleadas para literatura erótica, no me explico muy bien por qué...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_