_
_
_
_

Gran seguimiento de los paros en los transportes interurbanos

F. Javier Barroso

El seguimiento de la huelga de ayer en los autobuses interurbanos fue prácticamente total, según señalaron sindicatos y patronal. La mayor incidencia se vivió en la zona sur, donde los conductores de las empresas De Blas, que une Alcorcón y Móstoles con Madrid; Martín (que hace los trayectos entre Fuenlabrada y Leganés con la capital), y Autobuses Urbanos del Sur (que enlazan Getafe con Madrid) decidieron incumplir los servicios mínimos.

Según informó la patronal, 47 lunas de autobuses de la región fueron destrozadas con la ayuda de piedras y bolas de acero. La peor parte se la llevó la empresa Martín, a la que rompieron 17 lunas. La falta de servicio dejó aislado sin transporte público al barrio leganense de La Fortuna, que dista unos cinco kilómetros del centro urbano del municipio. Los piquetes también impidieron que los autobuses nocturnos que unen Alcorcón y Móstoles con la capital, de la empresa De Blas, pudieran salir.

Más información
La huelga de autobuses fue secundada por el 90% de los trabajadores, según los sindicatos

Las paradas se llenaron de viajeros desde primera hora de la mañana, ya que muchos de ellos desconocían el inicio de la huelga y que los piquetes habían impedido cumplir los servicios mínimos. Fue el caso de Juan Francisco Sánchez, un mostoleño de 25 años que ayer llegó cerca de una hora tarde a su trabajo en una empresa aseguradora del Campo de las Naciones. 'He estado esperando más de tres cuartos de hora en la parada de la avenida de Portugal, porque no había ningún papel ni nada que avisara de que había huelga. Después me ha tocado irme en cercanías y la estación de Renfe estaba atestada de gente. Ha sido insufrible', protestó.

Alcobendas, 100%

En Alcobendas y San Sebastián de los Reyes el seguimiento de la huelga fue total, según reconoció el propio Ayuntamiento de Alcobendas, y miles de usuarios se quedaron sin poder subir a los autobuses de la empresa Interbús, SA, que les transportan hasta el intercambiador madrileño de plaza de Castilla, informa Vicente Manrique.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La gran mayoría de estos usuarios, con rostros de absoluta indignación, optó por tomar como alternativa su vehículo propio para desplazarse hasta la capital, colapsando las salidas de ambos municipios, por lo que desde la policía local se ha recomendado que hoy, viernes, la alternativa al transporte de autobuses sea el tren de cercanías.

La huelga también tuvo un seguimiento masivo en el Corredor del Henares, ya que las empresas que unen estos municipios con la capital no prestaron sus servicios. En el caso de la zona oeste, sólo la empresa Llorente dejó de unir Majadahonda, Pozuelo y Las Rozas con la capital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_