La ley de consejos sociales incorpora las alegaciones de las universidades y el CES
La Generalitat Valenciana anunció ayer a los rectores, vicerrectores y presidentes de los consejos sociales de las cinco universidades públicas valencianas y de la privada Cardenal Herrera-CEU su intención de agilizar la tramitación de los anteproyectos de ley de Consejos Sociales y del futuro Consejo Valenciano de Universidades, que incluye la correspondiente Comisión de Evaluación y Acreditación autonómica. Pero, también trató de dejar clara la 'voluntad' de que ambos textos legales -decisivos para la aplicación de la flamante Ley Orgánica de Universidades (LOU) a nivel autonómico- salgan por 'consenso', con el objetivo de evitar que las negociaciones bilaterales llevadas hasta ahora por el responsable de Universidades, Salvador Forner, desemboquen en los habituales desencuentros que, desde hace un año y medio, están alterando el funcionamiento del sistema unversitario valenciano.
En esa dirección, el consejero de Educación, Manuel Tarancón -que presidió lo que fue la primera reunión del todavía en vigor Consejo Interuniversitario Valenciano-, confirmó la 'incorporación' de las alegaciones presentadas la semana pasada 'por unanimidad' por los sindicatos y la patronal valenciana a lo que ya es el tercer borrador de la Ley de Consejos Sociales, en el sentido de que el Consell elimine cualquier reminiscencia de control y equilibre la representación social en los nuevos consejos de 25 miembros, de los cuales 6 serán nombrados por los sindicatos y patronal. Éste, y otros cambios aceptados, suponen un giro a la pretensión inicial rechazada en bloque por las universidades de aumentar la participación 'política' del Consell o la de ampliar las competencias de los consejos a límites ni tan siquiera reconocidos en el origen de estos órganos de nexo con la sociedad. Fuentes rectorales confirmaron a este periódico que 'la tercera versión ha sufrido importantes correcciones en ese sentido'. Tarancón, por su parte, precisó que 'se han recogido las aportaciones hechas por los agentes sociales y económicos [en referencia al dictamen del Consejo Económico y Social (CES)]' y, aseguró, que también buena parte de las aportadas por rectores y consejos sociales.
Respecto al futuro diseño del nuevo Consejo Valenciano de Universidades, que sustituirá al actual Interuniversitario, también se ha descartado la pretensión del Consell de eliminar la presencia de los rectores y, todo apunta, a que también se ceñirán más las competencias, para evitar interferencias con los órganos de gobierno de las universidades. Los rectores deberán presentar ahora sus respectivas alegaciones, 'con la intención de que el proyecto quede listo para su revisión en el Consejo Jurídico Consultivo a finales de la próxima semana', indicó Tarancón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Legislación autonómica
- Generalitat Valenciana
- Actividad legislativa
- Administración autonómica
- Comunidad Valenciana
- Política educativa
- Política autonómica
- Educación superior
- Parlamento
- España
- Sistema educativo
- Educación
- Legislación
- Administración pública
- Política
- Justicia