La UPV edita la revista española más citada en el ámbito científico internacional
Los responsables de la publicación reclaman un mayor apoyo de las instituciones
La Universidad del País Vasco (UPV) edita The International Journal of Developmental Biology, la revista española que mayor repercusión tiene en el ámbito científico internacional. Así lo constatan los indicadores del Institute for Scientific Information (ISI) de Filadelfia, la institución bibliométrica científica más importante del mundo. Los directores de la publicación, el catedrático de Biología Celular Juan Aréchaga y el doctor David J. Fogarty, reclaman un mayor apoyo de las instituciones para potenciar el desarrollo de un campo poco explotado en España.
De las cerca de 1.000 publicaciones periódicas de carácter científico que se publican en España, tan sólo un 2,6% figuran reflejadas en el ISI estadounidense, la entidad que desde 1960 analiza con detalle más de 7.000 revistas científicas de calidad seleccionadas de todo el mundo. Para ello se vale de indicadores que miden su valor en función del número de citas que tienen en otros trabajos, investigaciones o textos.
El más relevante es el llamado factor de impacto, que divide el número de citas de una revista entre su número de artículos en un periodo de dos años. La representante española que obtiene un resultado más elevado (1,96) es The International Journal of Developmental Biology (Revista internacional de biología del desarrollo), editada por la UPV y gestada, dirigida y diseñada por el catedrático de Biología Celular Juan Aréchaga y el doctor en Neurociencia David J. Fogarty.
Nacida en 1988, la publicación recoge estudios originales de científicos y grupos de investigación de todo el mundo especializados en la biología del desarrollo. La calidad de los trabajos publicados es, tal y como insiste Aréchaga, la razón principal de su importancia y su mayor valor. Por ello, los criterios de selección son muy exigentes.
'Cuando recibimos un texto, se envía a tres revisores anóminos. Uno de ellos es uno de los 50 miembros de nuestro Consejo Editorial, formado por científicos de prestigio de los cinco continentes, y los otros dos son expertos en la materia tratada. Con los tres informes en la mano, y si éstos son positivos, se devuelve el texto original para que el investigador o investigadores realicen, si procede, las correcciones que indican los revisores. Una vez hecho, lo volvemos a recibir y es entonces cuando se publicará', explican Aréchaga y Fogarty.
En este proceso de selección, cuatro de cada diez textos remitidos a la redacción de la revista son rechazados. 'En las publicaciones más citadas como Cell o Nature el nivel de rechazo es de un 60% y no debe ser nunca inferior a un 25% en una revista de tipo medio', indican los dos editores de la publicación universitaria.
Cinco premios Nobel
Esta apuesta por la excelencia ha comenzado a dar sus frutos tanto en el campo académico como en el económico. Cinco premios Nobel de Medicina han publicado alguno de sus trabajos en la revista, universidades y científicos de 24 países están suscritos a ella, y los ingresos que la UPV obtiene con la publicación son mayores que los gastos que genera.
A este respecto, el director de la publicación, pese a destacar el apoyo y la infraestructura ofrecida por el servicio editorial de la universidad pública vasca, lamenta la falta de apoyo institucional a iniciativas como la suya. 'Es importante invertir en publicaciones de calidad. Se gana en prestigio, se crean editoriales relevantes, algo de lo que carecemos, y se logra que los descubrimientos de científicos españoles se publiquen aquí y no en Alemania u otros países, como ocurre ahora, lo que hace que sean otros los que se aprovechen de estos hallazgos. Pero todavía no se ha dado ese paso. De hecho, la subvención que recibió nuestra revista el año pasado por parte del Gobierno vasco fue de 300.000 pesetas', afirma.
Según sus responsables, si contaran con los medios adecuados, la evolución y el crecimiento de la revista podría ser mucho mayor. 'Funcionamos casi de una manera artesanal. Dos personas, el doctor Aréchaga y yo, nos encargamos de toda la edición, tanto de la impresa como de la digital. Tenemos una tirada de 1.000 ejemplares y una página web [www.ijdb.ehu.es] en la que ofrecemos artículos y trabajos ya publicados que recibe más de 35.000 visitas mensuales. Publicamos ocho números al año y nos gustaría tener una periodicidad mensual y aprovechar mejor el potencial de la revista a través del comercio electrónico y las nuevas tecnologías, pero nos faltan recursos humanos y económicos', se lamenta Fogarty.
En este sentido, la editorial alemana Springer ha mostrado su interés por adquirir la revista. 'Anda detrás de nosotros desde hace tiempo, pero yo quiero que la revista siga siendo 100% española', recalca Aréchaga.
Conocimiento por entregas
La UPV no sólo genera conocimiento; también se preocupa de publicarlo. De ello se encarga su servicio editorial que, además de tesis doctorales, textos universitarios y no universitarios, ofrece del mismo modo su infraestructura para sacar a la luz revistas y publicaciones periódicas nacidas en el seno de la comunidad científica universitaria que abarcan los más variados campos del saber y que tratan de ser una puerta abierta a su difusión. En la actualidad, este servicio de la UPV edita una quincena de revistas. Una de las más destacadas es Theoria, revista fundada en Madrid en 1952 por Miguel Sánchez-Mazas y retomada en 1985 en San Sebastián. Dirigida en la actualidad por el profesor Javier Echeverría, recoge de manera cuatrimestral textos en castellano, inglés y otros idiomas sobre lógica, filosofía e historia de la ciencia, filosofía del lenguaje y ciencia cognitiva. La Historia, con la publicación de Veleia -que abarca la Prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásica- e Historia Contemporánea; la Botánica, con Guineana; la comunicación, a través de la revista Zer; la Sociología, por medio de Inguruak; el Derecho, con la publicación de los Cursos de Derecho Internacional, y el arte, con Fabrikart, son otras de las disciplinas que cuentan en la UPV con sus propias publicaciones. La lengua vasca también se halla presente en las revistas de la universidad pública. De hecho, Antak, publicación semestral sobre educación; Ekaia, revista de divulgación científica, y Gogoa, publicación centrada en la filosofía, se elaboran de manera íntegra en euskera. A ellas hay que añadir el Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo. A estas publicaciones del servicio editorial, de carácter más académico, hay que sumar iniciativas como Campusa, revista de información general editada por el Gabinete de Comunicación de la UPV; Karma dice, publicación satírica creada por estudiantes universitarios, o la desaparecida Quórum, revista de debate surgida también por iniciativa de un grupo de alumnos de la universidad vasca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.