_
_
_
_
THE NEW YORK TIMES | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El chivo expiatorio

Los auditores reciben una formación para hacer claras y fácilmente comprensibles complejas situaciones empresariales, y eso es justamente lo que los representantes de Arthur Andersen intentaron hacer en la vista del Congreso del jueves pasado sobre la destrucción de los documentos de Enron. Un grupo de empleados del gigante auditor testificó que la culpa de lo que ahora parece ser un enorme proyecto de destrucción de documentos, que se prolongó durante meses y que quizá ha implicado a multitud de empleados, recae enteramente en un único hombre, David Duncan, despedido como auditor de Andersen. (...)

Mientras el equipo de Andersen testificaba en el Congreso, un comité del Senado escuchaba al antiguo presidente de la Comisión del Mercado de Valores Arthur Levitt repetir sus llamamientos a endurecer las normas de incompatibilidades de las empresas de auditoría. (...)

(...) La vida sería más fácil para Arthur Andersen si el mundo aceptara su (...) versión de la teoría del llanero solitario propuesta por las empresas auditoras. Pero el jueves ningún miembro de los subcomités de Energía y Comercio parecía convencido. (...) Uno de los congresistas republicanos, Cliff Stearns, se arriesgó a manifestar lo obvio cuando preguntó: '¿No se estará convirtiendo aquí a Duncan en un chivo expiatorio?'. Los antiguos griegos creían que podían ahuyentar sus problemas apaleando a un paria mientras exclamaban 'fuera el hambre, vivan la salud y la riqueza'. Si Arthur Andersen está intentando actualizar ese ritual, ha empezado con mal pie.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Nueva York, 25 de enero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_