Jaén y París acogerán en 2003 la muestra sobre el arte ibero en la obra de Picasso
La Diputación cree que la exposición será un reclamo turístico
La gran exposición que se está preparando sobre la influencia del arte ibero en la obra del artista malagueño Pablo Picasso se podrá ver en dos ciudades, París y Jaén, según se acaba de decidir por consejo del comité científico que asesora a la Diputación jiennense en la organización de la muestra. El presidente de la institución provincial, Felipe López, explicó que la intención primera era tener la exposición preparada para este mismo año, pero la complejidad de los preparativos ha forzado el aplazamiento a la primavera de 2003.
La relación entre Picasso y el arte iberico comenzó en 1906 con motivo de una exposición con piezas de esta época organizada en el Museo del Louvre de París, que fue determinante para la posterior configuración de una de las etapas más características del artista malagueño y que tuvo influencia a lo largo de toda su obra. El proyecto de Diputación de Jaén es unificar obra del pintor malagueño con el arte ibero, para conseguir atraer visitantes hasta esta provincia, al tiempo que se busca vincular culturalmente a dos ciudades andaluzas, Málaga y Jaén.
También se pretende completar el trabajo para poner en valor y difundir el patrimonio ibero de la provincia, un trabajo que ya está viendo sus primeros frutos con la construcción de los centros de recepción de visitantes de Cerrillo Blanco, en Porcuna, y Toya, en Peal de Becerro, enmarcados en el Viaje al tiempo de los Iberos -un proyecto de rutas por los yacimientos arqueológicos- y el que será el futuro Museo Internacional de Arte y Cultura Ibérica de Jaén.
Felipe López destacó que son ocho millones los visitantes que entran a Andalucía por Málaga. Muchos de ellos se interesarán por ver el Museo Picasso, y de entre los que lleguen allí esperan atraer turistas para de Jaén. 'El que quiera conocer el mundo de los iberos tiene que llegar hasta esta provincia', sentenció el presidente de Diputación de Jaén.
Por el momento, el proyecto ya ha interesado a Unicaja, que se encargará de la cofinanciación de la idea. El presupuesto que se baraja para organizar la exposición se sitúa en torno a los 300.000 euros (alrededor de 50 millones de pesetas).
Ahora los trabajos se están centrando en seleccionar las obras que se pueden instalar en la exposición. La idea es que en ella se mezcle la obra del autor en la que hay influencia ibera con piezas originales de la época expuestas actualmente en Jaén o localizadas en sus yacimientos.
La mayor dificultad se sitúa en conseguir los préstamos de obras de Picasso por parte de los museos que las cuelgan en sus paredes, pero se ofrecerá la contraoferta de dejar a cambio las principales piezas iberas para futuras muestras. Las obras que se buscan se encuentran fundamentalmente en museos públicos europeos, aunque también se establecen contactos con coleccionistas privados.
Estas son las negociaciones que realizarán los miembros del comité científico, entre los que se encuentran representantes del Centro Nacional de Arte Reina Sofía, del Museo Arqueológico Nacional, del Museo Picasso de Barcelona, de los Departamentos de Prehistoria e Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, del Departamento de Arqueología y Ciencias de la Antigüedad de la Universidad parisina de Nanterre, y de las universidades de Málaga y Jaén.
Convenios y colaboraciones
La Diputación de Jaén tiene preparados los convenios de colaboración que se van a firmar con la Universidad de Jaén para realizar las gestiones que desemboquen en la exposición. Se contará con la estrecha colaboración del Instituto Andaluz de Arqueología Ibérica para la selección de piezas y la elaboración de los documentos explicativos de la exposición, que llevará por nombre Picasso ibérico.
Los miembros del comité científico ya han estado en una primera reunión celebrada en Jaén para comprobar las posibles salas que pueden acoger la exposición. También han establecido como líneas de trabajo la confección de un listado con las obras que deberán formar parte de la muestra; la creación de dos subcomisiones que se dediquen a contactar con los diferentes museos para conseguir, por un lado, las obras de Picasso y por otro las piezas iberas necesarias; la importancia de contextualizar la época en que el pintor se inspiró en el arte ibero y la necesidad de elaborar un catálogo divulgativo y didáctico sobre la exposición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.