_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Paro del PP

Por vez primera desde 1993, el año ha concluido con una subida del paro registrado en el Inem de 18.462 personas. Cuando el viento soplaba a su favor, y pese a que la recuperación ya se empezó a notar en 1994 y 1995, cuando aún gobernaban los socialistas, el Ejecutivo del PP presentó las espectaculares recuperación del empleo y reducción del paro como efecto de su política. Ahora que el viento ha girado, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, ha presentado el cambio de tendencia como 'una de las consecuencias más directas de la situación económica internacional'. Y así es. Como en buena parte también lo fue en su día la recuperación del empleo.

Al menos ahora, el Gobierno reconoce abiertamente que la desaceleración de la economía americana y del conjunto de Europa afecta también a España. Los datos del Inem indican que la subida del paro se registra principalmente en la industria y la construcción, sectores que siempre suelen sufrir los primeros ante un frenazo de la economía. Aunque la contratación indefinida sigue creciendo frente a la temporalidad, y el desempleo entre las mujeres y jóvenes prácticamente no haya aumentado en el año, los datos anunciados ayer indican que hemos entrado en una época preocupante, para hacer frente a la cual, sin embargo, el Gobierno no anuncia medida alguna.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_