_
_
_
_

La primera jornada de huelga en CLH provoca retrasos en algunos vuelos

Las gasolineras no sufrieron desabastecimiento

La primera de las ocho jornadas de huelga en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), empresa responsable de la distribución al por mayor de carburante, se saldó ayer con retrasos, de hasta una hora de duración, en numerosos vuelos, aunque sin que se produjera ningún problema de desabastecimiento ni en los aeropuertos ni en las gasolineras de todo el país.

El seguimiento de la huelga, convocada por CC OO y UGT, fue cifrado por los sindicatos en el 95% mientras que la empresa sólo la cifró en un 25%, aunque ambas partes coincidieron en el cumplimiento de los servicios mínimos establecidos en el 70%.

La patronal de las gasolineras dijo que no prevé problemas de abastecimiento derivados de la huelga siempre que se cumplan los servicios mínimos, salvo en las estaciones de servicio con menor capacidad de almacenaje en las que podría escasear el combustible a partir del próximo viernes. Distinta es la opinión del comité de huelga que considera que habrá escasez de suministro mañana mismo. Los paros continuarán desde hoy hasta el día 5 y, en una segunda fase, desde el 16 hasta el 19 de enero.

Más información
Varios vuelos sufren retrasos por la segunda jornada de huelga de CLH
La huelga de CLH causa retrasos en algunos vuelos y amenaza el abastecimiento de las pequeñas gasolineras
Los sindicatos de CLH anuncian problemas de abastecimiento en el tercer día de paro

Los trenes de Renfe que utilizan gasóleo (entre un 13% y un 15% del total) funcionaron con total normalidad, y la compañía ferroviaria descartó cualquier problema en los próximos días.

Las principales petroleras que operan en España (Repsol YPF, Cepsa y BP) tampoco sufrieron incidentes y aseguraron que estaban preparadas para minimizar el impacto de la huelga. No obstante, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos precisó que pueden 'producirse dificultades en el suministro de productos petrolíferos que se traduzcan en retrasos en las entregas, en un volumen inferior al solicitado e incluso la imposibilidad de efectuar alguno de ellos'.

Los sindicatos exigen a la empresa la negociación de un plan de empleo que haga frente a los excedentes generados por el abandono de varias actividades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_