_
_
_
_

Caja San Fernando culmina hoy el relevo de López Benjumea con la única duda del voto de UGT

La Caja San Fernando celebra hoy la Asamblea constituyente que pone fin a la etapa de Juan Manuel López Benjumea y, por ende, a la guerra de las cajas de Sevilla, una vez que El Monte ya renovó sus órganos de gobierno el pasado 17 de diciembre.

El acuerdo suscrito entre PSOE, IU y Comisiones Obreras permitirá a Alfredo Pérez Cano, viceconsejero de la Presidencia, acceder a la presidencia de la entidad financiera. Los socialistas quieren que a esta mayoría se sume el sindicato UGT, que tendrá un representante en el Consejo de Administración de la caja, compuesto por 17 vocales. La dirección de UGT mantuvo ayer una reunión en la que se decidió condicionar el apoyo a Pérez Cano a que el PSOE asuma sus planteamientos en varios puntos, principalmente, en materia laboral, en dotar de más transparencia en la gestión de la entidad y en sus empresas participadas así como en aclarar la gestión del actual equipo directivo de la caja. El sindicato, que esperará hasta hoy para desvelar el sentido de su voto y que es, ha sido quien con más beligerancia ha criticado la gestión de López Benjumea en la caja y pretende que se esclarezca la gestión del equipo saliente y si hay responsabilidades, que se depuren, informa Efe.

El pacto supondrá, entre otras cuestiones, la designación del portavoz municipal de IU en Sevilla, Luis Pizarro, como vicepresidente segundo de la caja. Actualmente este puesto no está recogido en los estatutos de la entidad, por lo que, inicialmente, será un vocal más del consejo de la entidad. No obstante el coordinador regional de IU, Diego Valderas, anunció la reforma de los estatutos para permitir este nombramiento. Valderas quitó importancia a la decisión de la Ejecutiva de IU de Sevilla de impugnar la designación de Pizarro ante la comisión de Garantías federal.

Recurso del espionaje

Por otra parte, López Benjumea ha presentado un recurso contra el auto del juzgado de Instrucción número 1 de Sevilla que decretó el archivo del caso del supuesto espionaje, al no encontrar delito alguno en los hechos investigados. Fuentes del caso citadas por Europa Press dijeron que el recurso de López Benjumea considera, en contra de la tesis del juez, que hay constancia de los seguimientos y de que estas vigilancias fueron detectadas por los escoltas del presidente de la caja. Así, apunta que si el supuesto detective Antonio Castellano fue identificado es porque realmente participó en los seguimientos.

Respecto a que Castellano haya negado haber pronunciado las frases que se le atribuyen en la cinta de vídeo grabada (en la que presuntamente confiesa que realizó los seguimientos por orden de determinados dirigentes socialistas) y la consideración por parte del juez de que probablemente fue manipulada, el recurso pone de manifiesto la necesidad de seguir investigando.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_