_
_
_
_

Comienzan en Vic los actos de conmemoración del Año Verdaguer

Òmnium de Osona celebra la Nit de Santa Llúcia sin los premiados

La intensa nevada que cayó en Vic (Osona) el pasado viernes obligó a Òmnium Cultural a suspender la celebración de la Nit de Santa Llúcia. Pero la delegación comarcal de Òmnium se ha resistido a echar por la borda todo el trabajo realizado y el dinero invertido en la fiesta literaria (15 millones de pesetas), y ayer convocó la celebración a pesar de que los premiados no asistieron. La noche sirvió, al menos, para iniciar los actos de commemoración del Año Verdaguer, que se celebrará en 2002.

Los actos previstos para la Nit de Santa Llúcia se celebraron al completo. La cena, a la que estaban convocadas 1.200 personas, se abrió a todo el que quisiera asistir pagando un precio de 2.500 pesetas el cubierto. Al final, unas 600 personas se congregaron en el recinto ferial El Sucre. La actuación del mago Häussen -con números estrechamente relacionados con el mundo de las letras-, la lectura de la lista de los premiados y los vídeos de representantes de entidades culturales de la Comunidad Valenciana, Baleares, la Franja de Aragón y la Catalunya Nord, así como de representantes de casals catalanes en Suramérica y en Nueva York ocuparon la primera parte de la noche.

En la segunda parte, se dio el pistoletazo de salida a los actos de conmemoración del centenario del célebre poeta de Folgueroles Jacint Verdaguer. Un espectáculo poético musical de Enric Casasses, la actuación de Gossos y un fin de fiesta con Tururut Bonaigua cerraron la velada.

La obra de Verdaguer fue decisiva para la culminación de la Renaixença y vital para consolidar el catalán como lengua literaria. La ciudad de Vic se volcará en esta efeméride con numerosas actividades que se celebrarán a lo largo del próximo año.

En consonancia con la trayectoria y el carácter de Verdaguer, el Ayuntamiento de Vic -con la colaboración de la Generalitat, la Diputación de Barcelona y numerosas entidades de la comarca de Osona- ha organizado actividades populares y lúdicas y otras cientificas y académicas. Conferencias, debates, teatro, tertulias con poetas, excursiones por las rutas verdaguerianas, exposiciones, encuentros populares y conciertos conforman algunos de los actos previstos.

Pero la celebración del Año Verdaguer no sólo está pensada en clave de presente. La inauguración de una gran escultura del artista valenciano Andreu Alfaro dedicada al poeta, la recuperación de espacios emblemáticos relacionados con mosén Cinto, entre ellos la Font del Desmai en Folgueroles, y la edición de libros y material divulgativo se entienden como una apuesta para mantener viva la memoria de Verdaguer. Además, se han programado propuestas para los centros escolares con el fin de fomentar el conocimiento de la obra del poeta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los proyectos previstos destacan la producción teatral Sum Vermis: Verdaguer o fals, interpretada por los actores Lluís Soler, Jordi Boixaderas y Marta Calvó, y la inauguración en Vic de la exposición oficial del centenario de Verdaguer organizada por la Generalitat, que se podrá ver también en Barcelona y Madrid. Asimismo, será destacada la Cantata Verdaguer, compuesta por encargo por el maestro Salvador Brotons, que será estrenada el 17 de marzo en Vic por la Orquestra de Cambra de la ciudad y varios coros de Cataluña, y que en junio interpretará la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya en el Auditori de la capital catalana.

Jacint Codina, alcalde de Vic, definió el programa como un proyecto político de reivindicación 'de una identidad propia y de los autores catalanes'. Además, se mostró convencido de que este reto convertirá a Vic en la capital cultural de Cataluña durante el año 2002.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_