_
_
_
_
POLÉMICA TRAS EL TEMPORAL DE NIEVE

Los sindicatos de los 'mossos' censuran a Interior por falta de medios e improvisación

El departamento admite carencias y asegura que otros cuerpos policiales se desentendieron

Tres sindicatos de los mossos denunciaron ayer las situaciones de falta de medios, descoordinación e improvisación con las que, en su opinión, actuaron los responsables del Departamento de Interior de la Generalitat el pasado fin de semana durante el temporal de agua y nieve que afectó a toda Cataluña. La concreción de ese panorama fue, según afirman los sindicatos, que algunos agentes salieron a patrullar sin cadenas o con cadenas deficientes, sin el equipaje necesario y que tuvieron que soportar órdenes contradictorias para regular el tráfico en las carreteras.

Albert Fabregat, secretario general de la Unión de Policía de Cataluña (UPC), aseguró ayer que 'los responsables políticos no hicieron bien su trabajo' porque existió 'una previsión deficiente'. La prueba de ello fue, según explicó, que no se montó ningún dispositivo especial antes del temporal pese a que había sido anunciado por los meteorólogos. Tampoco se informó a las comisarías de la situación creada y varios mossos quedaron atrapados a causa de la nieve como cualquier otro conductor. El motivo fue que la patrulla policial no disponía de cadenas o bien que se rompieron al poco de colocarlas. Otros agentes, añade este sindicalista, también salieron a patrullar por la nieve con zapatos porque no disponían de botas.

Un portavoz del Departamento de Interior admitió ayer que, efectivamente, algunos coches patrulla no tenían cadenas para circular por la nieve, y que por ello fueron sustituidos por vehículos todoterreno. Sin embargo, el mismo portavoz defendió la actuación del departamento y censuró que otros cuerpos policiales se desentendieran, en su opinión, de la situación de emergencia que se estaba viviendo en Cataluña. 'En casos así no debería haber diferencias entre cuerpos', aseguró.

Pero al margen de la falta de previsión, el responsable de la UPC cree que, cuando ya se produjo la nevada, se dieron órdenes contradictorias y desconcertantes. Así, por ejemplo, se abrieron y cerraron carreteras con escaso margen de tiempo y sin que existiera ninguna lógica, para finalmente volverlas a abrir. Fabregat considera que el problema de fondo que ha evidenciado el temporal del pasado fin de semana es que 'se está actuando con una total y absoluta improvisación' para desplegar a los efectivos de la policía autonómica.

Desvío de camiones

Antoni Lara, secretario general del Sindicato Unitario de Mossos d'Esquadra, opina igualmente que se debería haber actuado antes de la nevada. 'Se desvió el tráfico de camiones cuando ya no servía para nada o se llevaron al aparcamiento del circuito de Montmeló cuando ya era demasiado tarde', explicó. En su opinión, deberían haberse triplicado los efectivos policiales al poco de iniciarse la nevada, no al día siguiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Enric Alsina, secretario general del Sindicat d'Esquadres de Catalunya, se sumó también a las críticas y aseguró que el consejero de Interior, Xavier Pomés, utiliza a los mossos para 'defender su propia incompetencia'. Alsina insistió en las medidas preventivas que no se adoptaron, como arrojar sal en las principales carreteras de Cataluña y que las máquinas quitanieves realicen varias pasadas. También aseguró que no había grúas para retirar los vehículos, ni ambulancias para trasladar a los enfermos, ni bomberos que actuasen en situaciones de emergencia. Por ello, Alsina recordó que los servicios de Protección Civil, Bomberos y Mossos d'Esquadra dependen todos ellos del Departamento de Interior, 'que es quien debía haber plantificado, previsto y coordinado todas las actuaciones'.

Más reflexivo que los tres sindicatos policiales se mostró Enric Pous, delegado de la agrupación de Comisiones Obreras de los Bomberos de la Generalitat. 'Lo peor de todo lo ocurrido es que la población pierde la credibilidad en los servicios públicos y eso nos hace más vulnerables', aseguró. 'Y es que lo que queda es que las administraciones no han actuado bien, y la próxima vez que se pida precaución y serenidad en una situación similar es posible que no se haga caso', aseguró.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_