_
_
_
_
Crítica:ARTE DE REGALAR
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Viejos señores y nuevos héroes

La trilogía de El Señor de los Anillos (La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El regreso del Rey), de J. R. R. Tolkien (1894-1973), gran clásico de la literatura fantástica, y una de esas obras que, desde su publicación en los años cincuenta, ha pasado de mano en mano por millones de lectores de todo el mundo, está a punto de convertirse en el nuevo fenómeno mediático de principios de siglo. El estreno cinematográfico de La Comunidad del Anillo, primera parte de la trilogía llevada al cine por Peter Jackson, ha despertado el interés del público joven. Un público entre el que estarán también los que no conocían la obra de Tolkien y que, probablemente, después de ver la película y de consumir las publicaciones, las páginas de Internet, los juegos y demás productos que acompañan el lanzamiento, sentirán curiosidad por leer la historia original. No tendrán problemas: Minotauro reedita la obra de Tolkien continuamente y Vicens Vives acaba de publicar en catalán la trilogía El Senyor dels Anells, en versión de Francesc Parcerisas y en un solo volumen. Aunque quizá sí los tendrán para leer una obra sin duda apasionante, con gran poder de fascinación, pero que por su complejidad requiere lectores competentes. De momento, son novedad los libros sobre la película (en edición también de Minotauro), como el atractivo álbum La Comunidad del Anillo, que incluye fotografías en color y un sugerente texto sobre los personajes y la historia, especialmente dirigido al público más joven; y los dos títulos pensados para adolescentes y aficionados al cine de cualquier edad, interesados en conocer curiosidades y pormenores de la preparación del proyecto y del rodaje: Guía oficial de la película, también en formato álbum y fotos en color, y Detrás de la cámara, en modesta edición de bolsillo, ambos con textos de Brian Sibley. Y para quienes deseen más información sobre la obra de Tolkien y la evolución de su mundo literario y mítico, e incluso estén interesados en la vida del autor británico, está la Enciclopedia Ilustrada Tolkien, de David Day. El libro presenta planos, cronología de la tierra, geografía de la misma, descripciones de las edades de ese mundo y de todos sus personajes.

Enciclopedia Ilustrada Tolkien

David Day. Traducción de José López Jara. Ceac/Círculo de Lectores. Madrid, 2001. 277 páginas. 5.200 pesetas.

La Comunidad del Anillo. Álbum de la película

Jude Fisher. Traducción de Estela Gutiérrez. Minotauro. Barcelona, 2001. 76 páginas. 2.600 pesetas.

Junto al clásico, dos nuevos héroes juveniles que aspiran, cómo no, a desbancar a Harry Potter: los hermanos Baudelaire y Peggy Sue. Las historias de los hermanos Baudelaire, tres huérfanos herederos de una gran fortuna, cuentan las andanzas de Violet, de 14 años, Klaus, de 12, y la bebé Sunny, víctimas de la codicia de su desalmado pariente, el conde Olaf. Publicadas bajo el título general de Una serie de catastróficas desdichas, son ya un best seller en Estados Unidos, con dos millones de ejemplares vendidos. Obra de Daniel Handler, que firma con el seudónimo de Lemony Snicket, la serie narra en clave de humor las peripecias, disparatadamente desdichadas, de unos huérfanos que tan pronto parecen hijos literarios de Dickens como de Roald Dahl, y que consiguen superar todos sus problemas gracias al espíritu científico de Violet, a la pasión lectora de Klaus, a los dientes afiladísimos de Sunny y al amor incondicional que les une. En suma, niños encantadores, adultos malísimos que matan, roban, maltratan y engañan, y un autor-narrador que se divierte intercalando en las historias todo tipo de advertencias agoreras sobre las desgracias que sufrirán sus protagonistas, en unos libros llenos de intriga, frescura y humor, muy entretenidos para lectores de entre 10 y 14 años.

Creada por el francés Serge Brussolo, conocido autor de novelas juveniles, Peggy Sue, una chica de 12 años, miope y con un comportamiento un tanto excéntrico que le ha granjeado fama de problemática, es otra heroína que lucha contra el mal. Y es que Peggy Sue tiene un secreto: ella es la única persona que puede ver a Los Invisibles, terribles espíritus del mal que provocan todas las desgracias de la humanidad; pero ella no puede compartir con nadie porque, además de que nadie la creería, Los Invisibles controlan todos sus movimientos y, aunque no pueden eliminarla, sí pueden castigarla cruelmente. Así que siempre tiene que luchar en solitario, como en este caso, en que Los Invisibles están a punto de exterminar a todo un pueblo lanzando sobre él los rayos de un sol azul que vuelve inteligentes a los animales. Un relato fantástico y muy inquietante, aligerado con toques de humor, en el que se hace referencia a problemas de actualidad como las drogas, el racismo, la manipulación de los avances científicos o la ecología. Una novela de lectura muy interesante para chicos de 12-14 años en adelante.

El hechicero Gandalf, en un fotograma de 'El señor de los anillos. La Comunidad del Anillo'.
El hechicero Gandalf, en un fotograma de 'El señor de los anillos. La Comunidad del Anillo'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_