El envejecimiento de la población dobla en 15 años el número de casos de cáncer
En Barcelona se diagnosticaron el año pasado 10.000 tumores
El envejecimiento de la población catalana en general y la de Barcelona en particular está pasando factura. Cada vez se vive más tiempo, pero ello está favoreciendo que aumenten determinadas enfermedades, el cáncer entre ellas. Durante el año pasado se diagnosticaron en la ciudad 10.264 casos de cáncer, casi el doble que en 1986. Lejos de frenarse, los expertos prevén que se alcance la cifra de 12.000 nuevos casos en 2005, por lo que Barcelona seguirá estando en la parte alta de la lista de países con más cáncer.
Pero la capital catalana no es un caso único. Las grandes ciudades, propicias a expulsar a los jóvenes por el elevado precio de la vivienda, albergan un gran número de ancianos. Barcelona tiene casi el doble de población anciana que la media de Cataluña y esto se nota, según el informe sobre cáncer elaborado por el Consorcio Sanitario de Barcelona. Esta ciudad, un tercio de cuyos habitantes son mayores de 65 años, tiene en el cáncer su principal causa de mortalidad masculina. El 32% de los hombres y el 21% de las mujeres mueren a causa de un proceso oncológico.
El director del Instituto Catalán de Oncología, Josep Maria Borràs, afirmó ayer en la presentación del informe que 'Barcelona se encuentra en los primeros puestos de la lista de los países con más mortalidad por cáncer', algo que también atribuyó al envejecimiento de la población. Borràs recordó, sin embargo, que el cáncer es cada vez más abordable desde el punto de vista médico y que 'los índices de supervivencia están experimentando un gran crecimiento'.
Entre los hombres, los tipos de cáncer más habituales son los de pulmón, próstata, colon y vejiga urinaria, siendo este último uno de los que más han aumentado los últimos años. El tabaquismo, que no sólo afecta al aparato respiratorio, tiene, según Borràs, una influencia importante a la hora de explicar este aumento de los casos de cáncer de vejiga. Las mujeres, en cambio, continúan siendo víctimas del cáncer de mama en primer lugar, seguido del de colon y ovario.
Según el informe presentado ayer, uno de cada tres hombres y una de cada cinco mujeres desarrollarán cáncer antes de llegar a los 74 años. En el caso de los hombres se notará, según los expertos, un incremento de los casos de cáncer de vejiga y laringe, algo que algunos expertos atribuyen al consumo de tabaco negro. Los últimos datos disponibles sobre tabaquismo indican que el 35% de los hombres y el 23% de las mujeres son fumadores habituales. Estas dos cifras tienden cada vez más a igualarse, lo que hace prever una umento de las enfermedades derivadas de este consumo entre las mujeres.
Pero el cáncer que más aumentará, según todos los estudios, es el de piel, el temido melanoma. Los excesos a la hora de tomar el sol, así como la falta de protección para la piel, serán la causa.
El informe sobre la evolución del cáncer en Barcelona destaca la prevalencia de la leucemia, sobre todo entre la población infantil. Los hospitales de la ciudad atendieron el año pasado a un total de 269 niños con diagnóstico de cáncer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.