_
_
_
_

El ministro de Hacienda elude contestar sobre Gescartera y se escuda en el juicio de los fondos reservados

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se escudó ayer en variados argumentos para no contestar a las cinco preguntas sobre Gescartera que los socialistas le plantearon en la sesión de control al Gobierno. Montoro llegó a decir a los diputados que 'hace falta atrevimiento' para plantear críticas al Gobierno 'celebrándose los juicios que se están celebrando hoy en España, con las comparecencias que se están produciendo en esos juicios'. Esta alusión al juicio de los fondos reservados, en el que ayer declaró como testigo Felipe González, fue el último argumento de Montoro para pronosticar al PSOE que seguirá en la oposición 'los próximos 20 años'.

La diputada Maite Costa arrancó, por la mañana, la batería de preguntas del PSOE a Montoro con la siguiente afirmación: 'Usted es responsable de nombramientos desacertados que han tenido consecuencias reprobables'. Le recordó que Enrique Giménez-Reyna está imputado en el caso Gescartera y le dijo que 'hay sólidos indicios de que éste incurrió en tráfico de influencias en la CNMV y en la paralización de inspecciones tributarias'. Costa le exigió que asumiese su responsabilidad política que, 'como señala la Constitución, corresponde sólo al Gobierno y se vertebra sin culpa'.

Más información
El CIS descarta preguntar sobre la sucesión de Aznar o el 'caso Gescartera'
Participación:: La opinión de los lectores

La primera respuesta de Montoro fue: 'Desahóguese señoría. Haga catarsis personal y de grupo'. Para Montoro, ésta es una investigación cerrada, con conclusiones votadas y ganadas. Y no hay más que hablar.

Segunda pregunta, a cargo de Francisco Fernández Marugán: ¿Fue Hacienda 'transparente y diligente' en el envío de informes a la comisión de investigación? Según Montoro, 'sí'.

Marugán le recordó sus declaraciones amenazando con encontrar socialistas con dinero negro en Gescartera y le dijo que el PP, 'con su afán de intimidar' le recuerda a 'lo que sucedía en España hace más de 25 años'. Montoro ni se inmutó: 'El Gobierno va a seguir trabajando para que los españoles tengamos reformas tributarias, un déficit cero y un país próspero en creación de empleo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Arantxa Mendizábal le preguntó por las medidas adoptadas para evitar el fraude fiscal en Gescartera. El ministro replicó que ya había respondido en la comisión de investigación. Mendizábal le recordó que lo que allí hizo fue 'poner como escudo a 30.000 funcionarios'. El ministro optó por calificar a la diputada de 'aficionada a la caza' y anunciarle que podía 'aconsejarle algunos cotos de caza' en los que 'se encontraría mejor y más cómoda' que en el Parlamento. El socialista Germà Bel criticó la decisión del Gobierno de recortar la autonomía de la Agencia Tributaria. El ministro replicó que esa autonomía está garantizada por Ley. Bel le dijo que 'quienes han puesto a la Agencia Tributaria a los pies de los caballos no son los más adecuados para cabalgar sobre ella'. Y Montoro respondió: 'Hemos pasado de la cacería a la equitación. A ver cuándo llegamos al golf y aciertan ustedes a colocar alguna bolita en el agujero'.

El ministro fue aún menos amable con Julio Villarubia. Cuando éste le sacó a relucir las 138 cuentas opacas 'del banco de Gescartera' y le recordó que la 'Agencia Tributaria paró inspecciones a Gescartera y no detectó o no quiso detectar las operaciones de lavado de dinero negro', el titular de Hacienda tiró por elevación hasta los fondos reservados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_