_
_
_
_

La operación urbanística más importante desde la Expo 92

La compra de la Dehesa de Tablada se convirtió en 1997 en la operación inmobiliaria de mayor calado realizada en Sevilla desde la Expo 92. Cuando el Ministerio de Defensa decidió vender, El Monte y Caja San Fernando pujaron en una dura subasta por adquirir esa bolsa de suelo, el antiguo aeródromo militar de Tablada, frente a varias inmobiliarias.

Desde el primer momento, la operación se desveló polémica. El suelo adquirido por unos 5.000 millones de pesetas (las cajas tuvieron que pagar además otros 3.000 millones por derechos de reversión) era rústico y no urbanizable. Además, para la construcción de la urbanización de lujo que diseñaron las cajas, con 15.000 viviendas y zonas comerciales, se requería de una obra costosa, que incluiría la construcción de nuevas defensas hidráulicas para prevenir las crecidas del Guadalquivir.

Más información
El Monte y Caja San Fernando venden el 28,5% de los terrenos de Tablada a cuatro inmobiliarias

El alto riesgo de la operación llegó incluso al Banco de España, que alertó de que el negocio no era seguro. El catastro de Sevilla valora en 100 pesetas el metro cuadrado, por el que se pagaron entonces, entre unas y otras cosas, más de 2.000 pesetas. El último cambio de Gobierno municipal, entonces en manos de PA y PP, dejó casi nulo el convenio firmado por el alcalde Rojas-Marcos, en el que se admitía la posibilidad de recalificación de la dehesa como suelo urbanizable en la revisión del PGOU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_