_
_
_
_

Blair y Aznar acuerdan discutir sobre Gibraltar como 'socios y aliados'

La lucha contra el terrorismo y la liberalización económica centran el encuentro en Londres

Tony Blair y José María Aznar dieron ayer su espaldarazo personal al diálogo que España y el Reino Unido han decidido abrir sobre el largo contencioso de Gibraltar. Las posiciones nacionales no han cambiado, pero sí 'el contexto' de la negociación, 'que ahora se desarrolla entre dos socios y aliados', dijo Blair. Ambos dirigentes debatieron también sobre la guerra contra el terrorismo internacional y el impulso que les gustaría dar a la liberalización de la economía europea durante el Consejo Europeo de Barcelona, en primavera, bajo la presidencia española de la Unión Europea.

Con el submarino Tireless fuera de Gibraltar y resuelto el bloqueo de la directiva europea sobre Cielos abiertos, José María Aznar y Tony Blair pudieron compartir un fin de semana de trabajo y distensión y volver a presumir de amistad y de relaciones bilaterales. El jefe del Gobierno español, que ha viajado a Londres acompañado de su mujer y sus dos hijos pequeños, durmió anoche en Checkers, la residencia de fin de semana de su colega británico y de sus invitados.

La jornada festiva y familiar de hoy permitirá a ambos líderes limar algunas asperezas personales que llegaron a enturbiar la firme amistad que les une desde hace cuatro años.

Ayer aparecieron ante la prensa sonrientes y coincidentes. Desde siempre les une el problema del terrorismo y su visión liberal de la economía. Desde hace unas semanas les une también el deseo de hacer historia alcanzando un acuerdo en el contencioso bilateral que desde hace casi 300 años enfrenta a ambos países: el Peñón de Gibraltar.

Dieron su cálida bienvenida a la reanudación del proceso de Bruselas, el próximo día 20 en Barcelona, aunque cada uno puso el énfasis en lo que más le convenía. Blair subrayó que no hay cambios 'en las posiciones tradicionales constitucionales' de ambos países -es decir, la cuestión de la soberanía- pero 'lo que sí ha cambiado es que hay un proceso entre socios, entre amigos, en el que se pueden superar diferencias'. 'La gran diferencia es el contexto: entre dos países que son aliados y socios', dijo.

Aznar puso el acento en que 'el proceso de Bruselas versa sobre dos cuestiones: cooperación y soberanía' y ratificó el deseo español de que el primer ministro de Gibraltar 'se incorpore a esas conversaciones como un miembro de la delegación británica'. Pero si no viaja a Barcelona, el proceso seguirá adelante, ratificó.

El jefe del Ejecutivo español explicó además a Blair las prioridades de la presidencia española de la UE, que se inicia el 1 de enero, encabezadas por 'la lucha contra el terror en todas sus facetas', la política europea de seguridad, la introducción del euro, las reformas económicas, la ampliación y el diseño de la reforma de la UE del 2004.

Hubo absoluta coincidencia de ideas en materia económica: 'Ambos compartimos el deseo de adelantar el progreso de la reforma económica en Europa', dijo Blair. 'Estamos preparando conjuntamente y con detalle el Consejo Europeo de Barcelona' dedicado a esa reforma, explicó Aznar, que defendió una vez más la necesidad de 'hacer de Europa un espacio más flexible, más atractivo, más competitivo, con más ambición y más posibilidades para todos los ciudadanos europeos'.

Pero por encima de todo, los dos jefes de Gobierno subrayaron el buen momento que a su juicio atraviesan las relaciones bilaterales. 'Son más fuertes que en muchas décadas. Estamos juntos contra el terrorismo y por la reforma económica en Europa', destacó el británico. 'Seguimos haciendo entre ambos algo inédito en la historia de las relaciones políticas entre el Reino Unido y España, como es que los jefes de Gobierno se reúnan anualmente y dediquen un tiempo a intercambiar opiniones sobre distintas cuestiones', replicó el español. 'Eso demuestra el excelente estado de las relaciones bilaterales' entre ambos países, concluyó.

Aznar y Blair, durante la reunión de trabajo que mantuvieron ayer en Londres.
Aznar y Blair, durante la reunión de trabajo que mantuvieron ayer en Londres.ASSOCIATED PRESS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_