_
_
_
_

El Banco Central Europeo recorta el precio del dinero hasta el 3,25%

Duisenberg reconoce que la situación es crítica

El Banco Central Europeo decidió ayer recortar medio punto el precio del dinero para la zona euro, que quedó situado en el 3,25%. Su presidente, el holandés Wim Duisenberg, justificó la medida por la situación crítica que vive la economía europea. Sin embargo, para insuflar un cierto optimismo descartó que la zona euro vaya a entrar en recesión (dos trimestres seguidos de caída del PIB). 'El crecimiento será muy bajo. Crecer del orden del 0,1% no está muy lejos de una recesión', dijo Duisenberg.

Se trata del tercer recorte en lo que va de año (en total, 1,5 puntos) y se produce dos días después de que la Reserva Federal, el banco central de EE UU, rebajase también medio punto los tipos de interés hasta dejarlos en el 2%. Ambas decisiones buscan evitar que las respectivas economías entren en recesión, especialmente ante el agravamiento de la coyuntura mundial tras los atentados del 11 de septiembre. El Banco de Inglaterra también recortó ayer medio punto el precio del dinero.

Duisenberg, pese a todo, no quita ojo a la inflación, su principal objetivo, según la normativa del Banco Central Europeo, y ayer afirmó que los precios en la zona euro están controlados.

La decisión de la autoridad monetaria europea supondrá un alivio para los ciudadanos que cuenten con hipotecas a interés variable. En España se estima que la rebaja se sitúa en unas 3.300 pesetas menos al mes para una hipoteca media (12 millones a 15 años), aunque no será efectiva en cada caso hasta su respectiva revisión (normalmente anual).

Las bolsas de toda Europa reaccionaron con alzas, aunque la que más se benefició fue la de Madrid, cuyo índice Ibex 35 ganó al cierre un 3,02%. Las compañías de telecomunicaciones subieron con fuerza. Telefónica ganó un 5,62%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_