_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Informe incompleto

Setenta días después de que saltaran las alarmas al fallecer, con pocas horas de diferencia, tres pacientes tras someterse a hemodiálisis en la clínica Virgen del Consuelo de Valencia, el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer un informe técnico en el que establece una 'clara asociación' entre 11 fallecimientos y los filtros de diálisis que se utilizaron, pertenecientes a un lote concreto de la empresa Baxter. Dichas muertes se produjeron durante la segunda quincena de agosto en la citada clínica valenciana (seis), el hospital de la Princesa de Madrid (cuatro) y el hospital Clínic de Barcelona (una). El mismo informe precisa que los controles de calidad de dicha compañía no fueron capaces de impedir que su material sanitario saliera al mercado con una serie de productos 'no inocuos', alguno o algunos de los cuales pudieron acabar en la sangre de los enfermos y desencadenar su muerte.

Más información
Sanidad concluye que Baxter no garantiza la calidad de sus dializadores

Significativamente, entre las sustancias 'no inocuas' que cita el informe no figura el compuesto fluorado al que Baxter atribuyó el lunes pasado la eventual responsabilidad de las muertes. La empresa norteamericana presentó ese día las conclusiones de un informe que pidió a expertos independientes tras el fallecimiento de 21 enfermos de riñón en Croacia durante la segunda semana de octubre y asumió su eventual responsabilidad en las muertes, adelantándose así a la difusión del informe español. En el ministerio están convencidos de que ese reconocimiento de responsabilidad por parte de Baxter se precipitó al tener la empresa conocimiento de que el documento español, cuya elaboración concluyó el 31 de octubre, establecía de manera inequívoca el vínculo entre los dializadores y los fallecimientos.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El informe, meramente técnico, refuerza las actuaciones judiciales contra Baxter que llevan a cabo los familiares de ocho de las víctimas y las acciones que ha anunciado el ministerio. Pero se echa en falta una segunda parte (u otro informe) en la que se hubiera profundizado en el funcionamiento de los mecanismos de respuesta ante el problema sanitario. Las muertes en Madrid se produjeron entre el 15 y el 18 de agosto, y las de Valencia, entre el 21 y el 29. En el hospital madrileño se sospechó de los filtros y el modelo sospechoso dejó de usarse. ¿Por qué no se dio la alarma, que podría haber evitado los fallecimientos posteriores? ¿Han fallado los mecanismos de alerta sanitaria? Baxter es responsable en este caso, pero quizá no el único.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_