_
_
_
_
El buscador
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La ONU yel desarme

DESDE HACE MÁS de 20 años, Naciones Unidas aprovecha la celebración del Día de la ONU (el día 24 de octubre) para iniciar una Semana del Desarme que este año 2001 coincide precisamente con unos momentos especialmente críticos.

Está claro que la paz, el desarme y la Organización de Naciones Unidas han estado siempre estrechamente ligados, como deja claro una visita a la versión española de la página web de la ONU, que en más de un apartado acaba dirigiéndonos a textos en inglés, pero lo suficientemente claros para conocer cómo funciona el organismo. Conocimiento que se puede ampliar en el sitio de la Federación de Asociaciones de Naciones Unidas, especialmente centrada ahora en el terrorismo, y en la dirección de la Representación Permanente de España en este organismo, con abundantes noticias de actualidad sobre la política nacional y la internacional.

[UR] -

www.un.org/spanish

[UR] -

www.wfuna.org

[UR] -

www.spainun.org

Hasta los más pequeños, si saben leer en inglés, pueden aprender sobre la organización de la ONU por medio de un simulador electrónico interactivo.

[UR] -

www.simulations.com/eun

De las actividades de Naciones Unidas en el tema del desarme (que abarca matices y aspectos muy variados) se ocupa especialmente el organismo en su sección m-Disarmament, que incluye algunos detalles y explicaciones en español.

[UR] -

www.un.org/partners/civil_society/m-disarm.htm

[UR] -

www.un.org/Depts/dda

Fuera ya de espacio tan oficial, en España, por ejemplo, la Escola de Cultura de Pau, relacionada con la Unesco, coordina campañas sobre desarme, como la de control de armas ligeras. En la página web de Greenpeace, también en español, existe una Campaña de Desarme que, bajo el lema Adiós a las armas, tiene apartados dedicados al desarme convencional, al nuclear o a la lucha contra las minas personales.

[UR] -

www.pangea.org/

unescopau/campanya/coord.htm

[UR] -

www.greenpeace.es/

desarme/desar_0.htm

A nivel internacional, la página de la organización Peace Net incluye entre sus numerosos enlaces pacifistas algunos especialmente relacionados con el desarme, y en The Nonviolence Web, dedicada a los grupos pacifistas de la red, reúnen una variedad de artículos sobre terrorismo y guerra.

[UR] -

www.igc.org/igc/gt/

PeaceNet/Disarmament

[UR] -

www.nonviolence.org

En una línea parecida a la que proponen en Peace.Protest.Net, es un sitio dedicado a promocionar las diferentes actividas pacificistas y antirracistas que se celebran en todo el planeta.

[UR] -

peace.protest.net

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_