_
_
_
_
Crítica:INFANTIL Y JUVENIL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Libros de conocimientos

Dos excelentes obras de divulgación, El arroyo, del geógrafo francés Élisée Reclus, y El traç de la natura, del primatólogo catalán Jordi Sabater Pi, invitan a descubrir nuevos intereses y horizontes a los jóvenes que comienzan a asomarse al mundo.

JORDI SABATER PI. EL TRAÇ DE LA NATURA

Xavier Duran Dibujos de Jordi Sabater Pi Edición en catalán Edicions 62. Barcelona, 2001 156 páginas. 4.950 pesetas

EL ARROYO

Élisée Reclus Ilustraciones de Eloar Guazzelli Traducción de A. López Rodrigo Media Vaca. Valencia, 2001 160 páginas. 2.500 pesetas

La especialidad del libro informativo o de conocimientos es una de las grandes carencias del sector del libro infantil español. Nuestra escasa tradición en el terreno de la divulgación, contrariamente a lo que ocurre, por ejemplo, en los países del área anglosajona, explica la también escasa demanda de este tipo de libros, argumento principal de los editores para no aventurarse en una especialidad que, además, requiere amplios equipos humanos -especialistas de prestigio, escritores con capacidad divulgadora, documentalistas, pedagogos, en el caso de los libros para niños, y diseñadores- y condiciones materiales específicas -formatos especiales, impresión en color, tiradas cortas- que complican y encarecen el proceso de producción. Todas estas dificultades han determinado que la bibliografía española de libros de conocimientos para niños proceda casi exclusivamente de la traducción de obra extranjera y, cada vez con mayor frecuencia, de la coedición entre editores de varias nacionalidades. El resultado: unos libros globalizados que, al ser necesariamente asépticos para servir a diferentes mercados, a menudo son poco apropiados para el entorno y la realidad de los lectores españoles. No obstante, este exceso de traducción tiene también su aspecto positivo: disponemos de una oferta bastante actualizada, similar a la que circula por el resto del mundo, que nos permite acceder a la más interesante producción extranjera. Entre las novedades más recientes de la especialidad, destacan El arroyo y El traç de la natura, dos títulos excepcionales que, sin estar específicamente dirigidos a los jóvenes lectores, deberían figurar como lecturas recomendadas en todos los centros escolares del país, porque son ese tipo de libros especialmente estimulantes, capaces de abrir horizontes a quienes, a partir de los 12-14 años, comienzan ya a plantearse el futuro. Sus autores son el famoso geógrafo francés Élisée Reclus (1830-1905) y el primatólogo catalán Jordi Sabater Pi (Barcelona, 1922), dos científicos atípicos y poco convencionales, que hicieron de su vocación una actitud vital y que consiguieron el reconocimiento de la comunidad científica internacional por sus aportaciones.

De ideas anarquistas, Reclus fue un geógrafo viajero, incansable y curioso excursionista, que consideraba fundamental la observación directa para llegar a descubrir el valor de la naturaleza y para aprender a respetarla. El Arroyo (Histoire d'un ruisseau, 1869) es un sugerente texto sobre las transformaciones que experimenta un arroyo a lo largo de su curso, a partir de las cuales Reclus introduce una serie de reflexiones sobre la relación del hombre con la naturaleza. Un insólito libro de geografía, con una peculiar mezcla de filosofía y poesía, que refleja con exactitud las ideas, tan próximas a la moderna ecología, de un geógrafo avanzado a su época. La obra de Reclus fue publicada en España (uno de sus principales divulgadores fue el pedagogo catalán Francesc Ferrer Guardia, creador de la Escuela Moderna) y alcanzó gran popularidad en los años treinta. Ahora, la pequeña editorial valenciana Media Vaca recupera este libro singular en una cuidada edición, ilustrada por el brasileño Eloar Guazzelli con unos espléndidos dibujos a pluma de un río azul que, página a página, avanza hacia el mar en compañía del sabio excursionista.

En cambio, Jordi Sabater Pi, científico de prestigio internacional, pionero en la investigación sobre la etología de los chimpancés y los gorilas de costa, y autor de importantes trabajos que han contribuido notablemente al avance de los estudios sobre los primates, es prácticamente desconocido en España. Y, curiosamente, si por algo ha alcanzado cierta notoriedad en su tierra, Cataluña, no ha sido por sus méritos científicos, sino sobre todo por un hecho anecdótico que provocó un auténtico fenómeno de popularidad: él fue quien trajo desde Guinea al Zoo de Barcelona, a finales de los años sesenta, a Copito de Nieve (Floquet de Neu), el único ejemplar de gorila albino que se conoce en el mundo. De todo ello da cuenta El traç de la natura, un libro en el que el periodista científico Xavier Duran recoge las principales investigaciones de Sabater Pi, al hilo de un perfil biográfico que muestra la apasionante trayectoria vital de un 'fuera de serie', autodidacto (no se preocupó de su titulación académica hasta los 54 años), de curiosidad inagotable, ordenadamente científica, voluntad de hierro, y, además, hábil dibujante. Un texto muy ameno, que se complementa con los extraordinarios dibujos de campo del propio Sabater Pi, en un magnífico volumen especial de Edicions 62 que es todo un homenaje al profesor y que merecería una mayor difusión a través de una edición en castellano.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_