_
_
_
_

El PSE fracasa en su intento de suplir a sus ediles de Zumárraga

Mikel Ormazabal

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) ha desistido de sustituir a sus cinco concejales de Zumárraga, quienes renunciaron a sus cargos a comienzos de abril por negarse a llevar escolta, lo que dejó a esta formación política sin representación en el Ayuntamiento de esa localidad guipuzcoana. El presidente de la agrupación socialista local, Antón Arbulu, reconoce ahora que 'las gestiones están paralizadas después de los intentos que se realizaron antes del verano'.

Los cinco ediles que obtuvo el PSE-EE en las pasadas elecciones municipales quedarán vacantes, casi con toda seguridad, hasta los comicios de junio de 2003, en los que se renovará la actual corporación. Arbulu asegura: 'Todavía no podemos descartar la posibilidad de sustituir a todos o algunos de los representantes socialistas' durante este mandato, aunque confiesa que 'va a resultar muy complicado'.

Después del duro golpe recibido tras los atentados contra Iñaki Dubreuil, concejal socialista de Ordizia que resultó herido el pasado 22 de febrero, y el asesinato, el 20 de marzo, del teniente de alcalde de Lasarte-Oria, Froilán Elespe, el PSE-EE intentó volver a la normalidad mediante la reposición de las cinco vacantes sufridas en Zumárraga con el fin de 'restaurar la normalidad' en este ayuntamiento.

La agrupación socialista trató de reunir a partir de junio a 'gente dispuesta a dar la cara' y ocuparse de las funciones municipales. 'Teníamos esperanzas de cubrir esas plazas', por lo que la sustitución de los concejales dimitidos se pospuso hasta después de las vacaciones de verano. Sin embargo, 'finalmente hemos decidido no seguir adelante para no forzar a estas personas', admite Arbulu. 'Es un tema muy complejo porque afecta a su libertad personal', añade.

Preparación de listas

Arbulu, ex alcalde de Zumárraga, afirma: 'Nuestros esfuerzos irán dirigidos a partir de ahora a la preparación de las listas para las próximas elecciones'. En este sentido, sostiene que 'también será muy difícil reunir a personas dispuestas' a concurrir en las listas socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la actualidad, el Ayuntamiento de Zumárraga sólo cuenta con 10 de los 17 concejales que comenzaron este mandato. Además de los cinco socialistas, también renunció la representante de EH Montse Torner, por discrepancias con su partido, y falta por cubrir la baja del edil del PP Manuel Indiano, asesinado por ETA en agosto de 2001. La corporación municipal está compuesta así por seis concejales de la coalición EA-PNV, dos de EH, uno del PP y otro de IU.

Arbulu no oculta que el objetivo de su partido debe ser 'recuperar la alcaldía' en esta localidad en las próximas elecciones. En las municipales de 1999, la coalición EA-PNV superó en las urnas al PSE por apenas 235 votos, lo que permitió a su primer candidato, Aitor Gabilondo, hacerse con la alcaldía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_