Ruiz-Gallardón promete que todos los pacientes podrán elegir cirujano
Ruiz-Gallardón asegura que el enfermo elegirá cirujano y hospital
El Gobierno regional va a crear la figura del Defensor del Paciente, una institución que defenderá los derechos de los enfermos frente a los de la Administración. A partir del 1 de enero, todas las competencias del Insalud en Madrid (17 hospitales y 45.000 trabajadores) dependerán de la Comunidad, y el Defensor del Paciente, cuya creación anunció ayer Alberto Ruiz-Gallardón, también. El presidente regional afirmó que, a pesar de esta coincidencia, el Defensor del Paciente será 'independiente'.
A Ruiz-Gallardón le parece razonable que esta nueva figura institucional dependa directamente de la consejería a la que tiene que controlar, porque el 'prestigio de la persona' que sea elegida le conferirá la independencia necesaria. 'El Defensor del Paciente estará dentro de la consejería, pero será independiente', insistió el presidente, quien remarcó que la nueva institución contará con 'la autoridad suficiente' para 'corregir los defectos' del sistema sanitario. Ruiz-Gallardón aseguró además que, cuando la Sanidad esté en manos de su Gobierno, los pacientes podrán elegir cirujano y hospital.
El Defensor tendrá como objetivo atender las 'quejas, reclamaciones y sugerencias' que le hagan los usuarios del sistema sanitario, y actuará 'de intermediario en los conflictos'. Juan Bestard, viceconsejero de Sanidad, explicó que el Defensor no tendrá dependencia directa de los gerentes de los hospitales, y elaborará informes que serán estudiados por la consejería. 'Se trata de un gran avance y un paso valiente con respecto a lo que existe ahora. La consejería tendrá de primera mano informes donde los pacientes explicarán cúal es su visión del sistema sanitario', dijo. El Defensor estará abierto a los ciudadanos 'las 24 horas de los 365 días del año, algo que actualmente no ocurre' con el sistema sanitario en manos del Insalud.
Nueva ley regional
Ruiz-Gallardón anunció, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que el Ejecutivo está ultimando la Ley del Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (Loscam), 'intrumento extraordinario' con el que el Gobierno pretende afrontar las competencias sanitarias del Estado. El Ministerio de Sanidad transferirá a Madrid, el próximo 1 de enero, competencias por valor de medio billón de pesetas (17 hospitales y 45.000 funcionarios).
El Ejecutivo cree encontrarse frente a una 'oportunidad histórica', y pretende mejorar notablemente el sistema sanitario. Para lograrlo ha diseñado una ley que incluye novedades en la gestión. Entre ellas, el citado Defensor del Paciente y la creación de agencias sanitarias en municipios y distritos. Su función será servir de gestoras entre el sistema sanitario y 'el mundo burocrático', según Bestard. 'Velarán por que los pacientes tengan sus problemas resueltos', señaló.
Ruiz-Gallardón se comprometió a que los ciudadanos puedan elegir 'en el cien por cien de los casos' el hospital y el cirujano que deseen que les atienda. Los pacientes manejarán tres variables para elegir el lugar de su operación: la cercanía del centro sanitario, el tiempo de espera y el médico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Transferencia competencias
- Vicepresidencia autonómica
- V Legislatura CAM
- Presidencia autonómica
- Comunidades autónomas
- Descentralización administrativa
- Legislación autonómica
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Actividad legislativa
- Personal sanitario
- Política autonómica
- Política sanitaria
- Parlamento
- Sanidad
- Política
- Legislación
- Salud
- Justicia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- España
- Administración pública