_
_
_
_

El 38% de los inmigrantes irregulares marroquíes procede del Medio Atlas

Una encuesta de la Guardia Civil ha hecho añicos una leyenda: la mayoría de los inmigrantes irregulares marroquíes que llegan a España no son rifeños sino de Beni Mellal, una gran ciudad del Medio Atlas.

Las autoridades de Rabat solían sostener ante sus huéspedes españoles, y éstos repetían públicamente la tesis de sus anfitriones, que la mayoría de los marroquíes que cruzan el Estrecho en pateras son originarios del Rif, una región pobre que formaba parte de la antigua franja del protectorado español en Marruecos. De ahí, insistían, la responsabilidad de España en ayudar al desarrollo de esa zona a la que ya destina el grueso de su cooperación con Marruecos.

La pasada primavera la Guardia Civil preguntó a 3.832 marroquíes detenidos en el mar o en la costa de Andalucía de dónde venían. El resultado es sorprendente: el 38% residían en Beni Mellal y sus alrededores. Las guías turísticas apenas mencionan esta ciudad porque, explica una de ellas, 'pocos viajeros pasan' por allí.

Más información
GRÁFICO
Aznar irá a Marruecos en diciembre para intentar reactivar las relaciones bilaterales
La Guardia Civil intercepta a 73 inmigrantes sin papeles en Tarifa y Motril

Situada entre las cordilleras del Alto y del Medio Atlas, pero más cerca de esta última, Beni Mellal ha sido en estos últimos años una de las aglomeraciones urbanas que más rápidamente han crecido a causa de la emigración rural, hasta el punto de rondar los 300.000 habitantes. La zona agrícola y sin apenas industria en la que está situada es una de las más pobres del país.

El resto de los marroquíes que desembarcan en las playas andaluzas vienen de todo el reino. Los procedentes del antiguo protectorado son un 4,7% pero si se les añade los que pretenden ser de Tánger, llegan al 11,1%. La Guardia Civil duda,sin embargo, de que el 6,4% de los irregulares interrogados sean de esa ciudad y sospecha que muchos la mencionan porque fue la última que pisaron antes de embarcar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Detrás de Tánger se sitúan Casablanca, donde residían el 5,92% de los marroquíes apresados; Uxda (4,8%); Fikhben Salah (3,99%); Khouribga (3,86%); Settat (3,55%), una ciudad pequeña pero que cuenta con importantes inversiones españolas, y Marrakech (3%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_