_
_
_
_

La agenda de Giménez-Reyna prueba que en 1999 esperaba la intervención

Las anotaciones personales de la hermana del ex secretario de Estado de Hacienda reflejan fielmente la intervención frustrada de Gescartera

Los supervisores de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) descubrieron el agujero de Gescartera a principios de 1999. Los inspectores registraron las cuentas de la sociedad y concluyeron que faltaban 4.518 millones de pesetas. De un solo cliente, el Arzobispado de Valladolid, que desde 1996 entregaba cheques quincenales de entre 15 y 20 millones de pesetas para que Gescartera se los invirtiera, habían desaparecido más de 1.000 millones. En marzo de 1999, los supervisores decidieron visitar el Arzobispado e investigar a fondo. Para tapar el agujero, el dueño de Gescartera, Antonio Camacho, viajó unos días después a Valladolid con un cheque de 1.105 millones. Aquel episodio llevó a los supervisores de la CNMV a proponer a sus jefes la intervención de la sociedad. Pero tres de los seis consejeros de la CNMV se opusieron a la medida.

El dietario de Giménez-Reyna da detalles sobre reuniones al más alto nivel de la CNMV
Más información
El PP y el Gobierno esperan que el ex secretario de la CNMV avale su versión sobre Gescartera
El ecónomo del Arzobispado de Valladolid afirma que retiró la inversión sólo "por precaución"
El ecónomo del Arzobispado de Valladolid afirma que retiró la inversión sólo "por precaución"
La CNMV rebajó una sanción 'muy grave' a Gescartera por un simple 'cambio de actitud'
El marido de Pilar Giménez-Reyna asegura que lo que escribía su mujer en su diario es cierto
Dosier:: El 'caso Gescartera'
Cartas:: La opinión de los lectores

El secretario del consejo, Antonio Alonso Ureba, expuso los inconvenientes jurídicos de proceder a la intervención y propuso una solución 'imaginativa' que fue aprobada por consenso y que consta en las actas de la reunión.

De los primeros meses de 1999 dejan constancia un informe oficial de la dirección de Supervisión de la CNMV y la agenda personal de Pilar Giménez-Reyna, entonces vicepresidenta de Gescartera. En ambos documentos, las fechas clave y los hechos más relevantes de este escándalo muestran una extraordinaria coincidencia. En la comisión parlamentaria de investigación, la ex presidenta de la CNMV, Pilar Valiente, y el ex secretario de estado de Hacienda Enrique Giménez-Reyna sugirieron que las anotaciones de la presidenta de Gescartera podían ser falsas. Para ser una agenda supuestamente falsa su parecido a la realidad de la CNMV es muy alto. Hasta el punto de que, en días clave, los comentarios son idénticos, salvo que Pilar Giménez-Reyna acompaña el relato con expresiones como 'Confío en Dios plenamente', '¡Tarde horribilis!'...

Hay ocasiones, incluso, en las que la capacidad de predecir el futuro de Pilar Giménez-Reyna es casi milagrosa. Si el 19 de febrero le preocupa un 'requerimiento de la CNMV (amenaza de intervención)', el 23 de marzo canta victoria: '¡Fin de la CNMV! Llamada de P. Valiente'. Y al día siguiente ya sabe que el consejo de la Comisión de Valores no es unánime, que hay dos 'bandos'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El relato de las visitas que la CNMV hizo al ecónomo del Arzobispado de Valladolid, Enrique Peralta, tiene el detalle de quien posee información directa. El 30 de marzo relata que los inspectores de la CNMV se reúnen con representantes de Gescartera y con el ecónomo. En esa reunión, la CNMV no ve despejadas las 'serias dudas existentes sobre su saldo de efectivo'. Pilar Giménez-Reyna escribe: 'Antonio llega de la CNMV pesimista'. Pero ella supo algo más: 'Alberto Alonso está reunido con el presidente . Empezamos a limpiar'. Este conocimiento de reuniones al más alto nivel en la CNMV va más allá de lo que puede esperarse de la vicepresidenta de una sociedad de cartera, que ese mismo día apostilla: 'Se desestima la intervención, según S. Ibarra'. ¿Quién es S. Ibarra? Jesús Ibarra era director de inspección y 'S. Ibarra' podría ser señor Ibarra.

Tres días antes del consejo extraordinario del 16 de abril, Pilar Giménez-Reyna relata un encuentro con Enrique (Giménez-Reyna), ella y Antonio Camacho antes de que el director general de Tributos se vaya 'a Bruselas'. Le dicen que el jueves (15) Luis Ramallo le irá a visitar al Ministerio. El 14, 'Enrique vuelve de Bruselas y pide toda la documentación'. El 15, Pilar Giménez Reyna da cuenta de la reunión en el Ministerio de Hacienda de su hermano con Ramallo y el jefe de gabinete de éste, José María Ramírez. Escribe que en la CNMV no hay 'noticias'.

Y el día 16, la clave: 'Expediente contra todo el consejo . Bloquean cuentas CLIENTES GESCARTERA. Se hará desglose por cliente'. Ése fue el acuerdo del enfrentado consejo de aquel día en el que Vives y Armesto defendieron sin éxito la intervención. También Giménez-Reyna supo que había una 'reunión urgente del consejo de la CNMV'.

Armesto dijo el viernes en el Congreso que el 15 de abril por la tarde avisó por teléfono a los dos consejeros externos y que, 'por lógica', tuvo que comunicárselo al resto verbalmente. Pero el vicepresidente Ramallo no estaba. Había ido a ver a Enrique Giménez-Reyna. Su hermana Pilar escribe: '¡Reunión urgente del consejo de la CNMV aprovechando la ausencia del vicep. y de los demás consejeros. sólo estaba P. Valiente que avisa rápidamente'. Pilar Valiente dijo el jueves en el Congreso que a ella la convocaron a ese consejo extraordinario el mismo día 16 cuando llegó a la CNMV.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_