_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

El ecónomo del Arzobispado de Valladolid afirma que retiró la inversión sólo "por precaución"

El director de Supervisión de la CNMV dice sentirse "engañado" por los responsables de Gescartera

Enrique Peralta tomó la decisión de invertir autónomamente para después informar al Arzobispado, pero no a la Santa Sede
Más información
La agenda de Giménez-Reyna prueba que en 1999 esperaba la intervención
El PP y el Gobierno esperan que el ex secretario de la CNMV avale su versión sobre Gescartera
El Arzobispado de Valladolid tacha de falsa la acusación de Vives
El ecónomo del Arzobispado de Valladolid fue condenado por vender fincas de una herencia
Peralta declara en el Congreso que invirtió porque tenía "buenas referencias", sin decir de quién procedían
Dossier:: El 'caso Gescartera'

Pese a haber retirado el dinero, Peralta asegura que en ningún momento tuvo la sensación de haberse sentido 'engañado' por Gescartera, hasta el punto de que en febrero de 2001 el Arzobispado volvió a invertir 25 millones a través de la sociedad.

Peralta ha asegurado que el Arzobispado de Valladolid no ha tenido ni tiene "ningún dinero opaco" y que puede justificar el origen de los 1.105 millones de pesetas invertidos en Gescartera y "de todo lo demás". "Lo que tenemos, a la vista está y por eso cotizamos. No hay posibilidad de dinero negro".

El Arzobispado de Valladolid -con sus fondos procedentes de aportaciones de fieles y de rendimientos de letras del Tesoro, no de lo que perciben del Estado- invirtió en Gescartera en renta fija, con un interés del 10%, inferior al 11,5% que entonces se podía encontrar en el mercado y distinto de los rendimientos que explicó Valenzuela ante la comisión de investigación. "Lo hice por diversificar y porque cada tres meses me ofrecía dividendos", precisó.

Botella, que fue a partir de julio de 1999 el encargado de continuar con la investigación sobre Gescartera dentro de la CNMV, ha justificado su convencimiento en que en noviembre de 1999 los responsables de esta sociedad "nos aportaron documentación que no nos merecía ningún tipo de dudas" sobre el dinero.

El responsable de Supervisión ha dicho sentirse "engañado" por el apoderado de Gescartera, Antonio Camacho, por su apoderado, José María Ruiz de la Serna, y por la sociedad Gescartera en general.

Botella ha relatado que asumió la investigación de Gescartera en julio de 1999, después de que la dejara el entonces director de Supervisión, David Vives, responsable del informe que desvelaba un descuadre en Gescartera de 4.500 millones de pesetas.

El sustituto de David Vives en la investigación que la CNMV tenía abierta sobre Gescartera ha dicho que fue el entonces presidente del organismo supervisor, Juan Fernández Armesto, quien le encargó este caso, que finalmente se ha revelado como "bailar con la más fea".

Fernández Armesto, ha dicho Botella, sólo justificó este cambio en que existían "fricciones" entre personas de Gescartera que habían sido empleados de la CNMV y miembros del departamento de Supervisión.

Justificó el hecho de que cambiara la línea de investigación seguida por el llamado "informe Vives" en los escasos frutos que daban las "circularizaciones" (petición de confirmación de datos) a clientes y las dificultades puestas por Bankinter para colaborar activamente en la investigación.

"Colaboraron (Bankinter) todo lo que pudieron, aunque pusieron algunos impedimentos para ir a la sucursal y entrar en determinadas cuentas, debido a la normativa de protección de datos", ha añadido Botella, lo que "nos desanimó un poco".

Botella ha indicado que "no se me ocurre otra cosa que hacer para seguir con el planteamiento del señor Vives", por lo que, tras informar al consejero José Manuel Barberán y al presidente Juan Fenández Armesto, propongo abrir otra línea de investigación, que no es contestada.

El responsable de la investigación de Gescartera ha indicado que cambió la fecha sobre la toma de datos de la sociedad, que databa de finales de 1998, por que todo lo que se conocía en el informe de David Vives "ya habían sido valorados por tres consejos de la CNMV".

"Mi trabajo es buscar nuevas evidencias (...) todo lo que se podía haber hecho estaba hecho", ha dicho Botella, sobre todo cuando en uno de esos consejos "se debatió la intervención de Gescartera" y finalmente no se adoptó la medida.

Enrique Peralta, ecónomo del Arzobispado de Valladolid, a su entrada en la comisión.
Enrique Peralta, ecónomo del Arzobispado de Valladolid, a su entrada en la comisión.EFE
Antonio Botella, durante su comparecencia ante la comisión de investigación de Gescartera.
Antonio Botella, durante su comparecencia ante la comisión de investigación de Gescartera.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_