Un gran desmonte ilegal junto al parque García Lorca daña la acequia árabe de Aynadamar
Cultura abre un expediente y el Ayuntamiento de Alfacar paraliza las obras sin licencia
La Consejería de Cultura expedientó ayer al promotor de unas obras de desmonte con maquinaria pesada que han afectado a la acequia árabe de Aynadamar, en el término municipal de Alfacar (Granada), a pocos metros del Parque García Lorca y a unos centenares de otra finca adquirida por la Junta con la intención de declararla paraje histórico. El Ayuntamiento de la localidad, por su lado, ordenó la paralización de los trabajos tras recibir una denuncia de Los Verdes. Cultura comenzó ayer a evaluar los daños ocasionados a la acequia que es Bien de Interés Cultural.
Las obras afectan a una franja de más de un kilómetro que se extiende por debajo de la carretera que une Alfacar y Víznar y afectan a tres fincas propiedad de Blas Baena Zúñiga que suman una superficie superior a los 25.000 metros cuadrados, según de Los Verdes.
Técnicos de la Consejería de Cultura visitaron ayer la obra y confirmaron que los trabajos han afectado a la histórica acequia que abasteció durante siglos el barrio del Albaicín, aunque no especificaron, hasta la redacción del informe definitivo, la envergadura de los daños.
José Antonio Montilla, delegado de Cultura en Granada, explicó que las fincas donde se ha llevado a cabo la obra clandestina limitan en varios lugares con la acequia, que está catalogada como bien de protección. Cultura ordenó ayer la apertura de un expediente informativo previo al disciplinario.
Los Verdes, en la denuncia presentada ante las consejerías de Cultura, Medio Ambiente y Obras Públicas, y ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, describe la obra paralizada como una tala y desmoche de árboles, seguida de 'movimientos de tierras, escalamiento y aterrazamiento del terreno con maquinaria pesada, construcción de muros de defensa y relleno de barrancos y cauces fluviales'.
Los desmontes realizados tienen 'un impacto visual considerable, desde la zona de la Vega, el casco urbano de Alfacar, el camino de Fuente Grande y el Parque García Lorca'. Las tres fincas están calificadas como no urbanizables y de tipo rústico y agrario de protección general tanto en el planeamiento urbanístico municipal como en el Plan Subregional de la Aglomeración Urbana de Granada.
Para Los Verdes las obras pueden ser una 'roturación y desforestación ilegal', una ocupación parcial de un cauce fluvial y una afectación peligrosa del cauce de la acequia de Aynadamar, 'sin perjuicio de que fuera también un delito ecológico'.
El promotor solicitó el 19 de septiembre la licencia con el pretexto de aplanar el terreno para plantar olivos Dicho permiso aún no había sido concedido. Blas Baena dijo que desconocía de qué le hablaban cuando fue preguntado sobre el particular.
La zona afectada tiene, además del natural, un valor emocional, ya que se trata de un paraje unido a la memoria de Federico García Lorca y las víctimas de la guerra civil. Precisamente, Cultura adquirió hace meses una finca cercana, en el término de Víznar, donde Lorca pasó sus últimas horas, con el ánimo de detener cualquier movimiento especulativo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- Infracciones urbanísticas
- VI Legislatura Andalucía
- Provincia Granada
- Corrupción urbanística
- Monumentos
- Delitos urbanísticos
- Parlamentos autonómicos
- Junta Andalucía
- Patrimonio histórico
- Gobierno autonómico
- Corrupción política
- Patrimonio cultural
- Parlamento
- Corrupción
- Andalucía
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Ayuntamientos
- Administración autonómica
- Cultura
- Delitos
- Administración local
- Justicia
- España