Una jornada de estudio y oración en Dar ul Ulum
El día empieza temprano en Dar ul Ulum. Antes de las cinco y cuarto de la madrugada, los estudiantes ('talibán', en la lengua local) se levantan para la primera plegaria, el fajr. El resto de la jornada está consagrado al estudio del Corán.
La vida en la madraza es espartana. Después del primer rezo y la lectura del Corán, los internos desayunan un vaso de té y una pieza de pan. A las siete y cuarto se inician las clases.
Cuarenta profesores instruyen a los alumnos en árabe, caligrafía, el Corán, los hadith (dichos del profeta) y las escuelas de pensamiento del islam.
A mediodía se interrumpe el estudio para rezar el sohur, y luego, los estudiantes disponen de un descanso para el almuerzo. No hay un gran comedor colectivo. Cada cual recoge su comida en una ventana de la cocina y comparte ese momento con los compañeros de su elección.
Carne, verduras y arroz
La comida es modesta. Un plato único que cambia cada día, pero que básicamente se compone de carne, verduras y arroz, con su correspondiente pan ácimo.
A las dos de la tarde se vuelve a clase, hasta la llamada del almuédano para la oración del asr, a eso de las cinco.
Después, los pupilos disponen de tiempo libre para practicar algo de deporte: críquet, fútbol u otros juegos.
'El ejercicio también es necesario para la yihad', justifica a su vez Hafez ul Haq, 'y es bueno para los estudiantes'.
Sin embargo, desde el día de los atentados se ha reducido la actividad deportiva. En su lugar 'debaten la situación, leen los periódicos o escuchan la BBC'.
No hay aparatos de televisión en Dar ul Ulum. 'No está prohibido que vean las noticias, y lo hacen cuando salen de aquí, pero no la utilizamos como entretenimiento', explica el profesor quitando importancia a su conocida oposición a ese medio de comunicación.
Las instalaciones de la madraza son monacales. Las habitaciones carecen de muebles. Alguna de las aulas está instalada en un piso a medio construir. La cocina, con su suelo de tierra, sus ollas antediluvianas y su horno de barro para el pan, parece una imagen de una película de ambiente medieval.
La llamada al maghreb marca el inicio de un nuevo periodo de estudio. Es tiempo de hacer los deberes o de asistir a alguna clase de última hora. Luego, la cena, el rezo de la isha y a dormir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.