_
_
_
_
LA GUERRA DEL SIGLO XXI

El biógrafo de Bin Laden dice que EE UU conocía sus planes

El libro sobre el líder islámico le atribuye una fortuna de 135.000 millones de pesetas

Roland Jacquard, autor de una biografía sobre Bin Laden que acaba de publicarse, cerró hace dos meses las últimas páginas de su libro apuntando la hipótesis de atentados 'contra ciudades o países enteros', y más en concreto, contra Washington. El autor, que menciona como fuentes a servicios secretos de Estados Unidos y países árabes, atribuye a Bin Laden una fortuna de 750 millones de dólares (alrededor de 135.000 millones de pesetas).

El dinero de Bin Laden, afirma Jacquard, está 'colocado a corto plazo en varios mercados financieros', el método preferido por el apátrida de origen saudí.

Más información
El Príncipe de los Creyentes, un visionario líder sin rostro
Bin Laden está detrás del asesinato del opositor Massud
Los ulemas 'invitan' a Bin Laden a salir del país
Los talibán responden a EE UU que no entregarán a Bin Laden sin pruebas

'Para los expertos de la investigación y de la lucha antiterrorista', escribía el autor meses antes del 11 de septiembre, 'los militantes fundamentalistas no tienen intención de limitarse a atentados contra un cuartel americano o una embajada que causen la muerte de algunos centenares de víctimas. ¡Sus próximos objetivos podrían ser ciudades o países enteros!'. Y añadía: 'Para los expertos, el peor de los escenarios sería, sin embargo, que Osama Bin Laden llegara a lanzar, por ejemplo, un misil sobre Washington. Los extremistas islamistas sueñan, evidentemente, con poder ejecutar esta amenaza y trabajan en ello'.

El libro en cuestión se titula En nombre de Osama Bin Laden: dossier secreto sobre el terrorista más buscado del mundo y apenas se encuentra en las librerías. Ha sido publicado por una pequeña editorial, cuya sede está en un desvencijado local de un barrio modesto de París. Leído hoy, es evidente que contiene indicios de que los servicios secretos de EE UU eran conscientes de que su país iba a ser atacado; pudieron equivocarse en cuanto a la forma en que iba a producirse el primer ataque.

El autor atribuye a Bin Laden el liderazgo de una operación para tomar las armas contra la monarquía de Arabia Saudí -'traidora' a la causa islamista y títere de Washington- y contra EE UU y sus aliados. En febrero de 1998, Bin Laden llamó a los musulmanes a tomar las armas. Seis meses más tarde se produjeron los atentados contra las embajadas estadounidenses en Tanzania y Kenia, en los que murieron 1.200 personas. Pero esta serie de atentados en África pudo ser aún más mortífera, según el autor, porque existían también objetivos franceses a atacar en Nairobi. Le atribuye el atentado contra el destructor estadounidense Cole, en octubre de 2000. Y la escalada debería continuar con el lanzamiento de misiles sobre los países occidentales, una tesis muy cara a los defensores del despliegue del escudo antimisiles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El escritor francés estima en 800 millones de dólares el dinero líquido de que Bin Laden disponía cuando se exilió de Arabia Saudí, en 1990, además de 'inversiones inmobiliarias o industriales que quizá no eran todas realizables'. Asegura que hubo de gastarse más de 150 millones de dólares para huir de Sudán e instalarse en Afganistán, en 1996, cuando la presión de Arabia Saudí sobre el Gobierno islamista de Jartum le obligó a huir por segunda vez.

Sin salida

Bin Laden es hoy apátrida, al estar desposeído de su nacionalidad saudí, y Jacquard estima que no le queda otra salida que la de proseguir su combate contra Occidente. A pesar del quebranto económico sufrido con la huida de Sudán, sigue disponiendo de recursos cuantiosos, y el libro detalla algunas de las inversiones realizadas. De España afirma que Bin Laden 'ha intentado infiltrarse en Marruecos, respaldando a traficantes de droga perseguidos por Rabat. Así, la red reclutó a un traficante que operaba entre Marruecos y España y estaba encargado de vigilar a dignatarios saudíes que poseen residencias de vacaciones en el sur de España y en Marruecos', pero no da nombres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_