_
_
_
_

El príncipe de Asturias preside el acto militar por las víctimas en la base de Rota

Las instalaciones militares de Rota y Morón mantienen el grado de alerta 'Charlie'

El príncipe de Asturias, acompañado del ministro de Defensa, Federico Trillo, presidió ayer en la base naval de Rota (Cádiz) una ceremonia militar en recuerdo de las víctimas de los atentados cometidos en Estados Unidos. No hubo palabras públicas. Tampoco declaraciones una vez finalizado el acto. Al homenaje asistieron unos 2.000 civiles norteamericanos, en su mayoría familiares de los militares de la base, con banderas de su país y carteles en los que mostraban su agradecimiento a España. El Príncipe se saltó el protocolo y dio personalmente sus condolencias a los civiles norteamericanos.

Minutos después de las once de la mañana don Felipe llegó al patio de armas situado frente a la capilla americana del recinto, donde fue recibido con quince salvas de carga hueca. Tras pasar revista a dos unidades de infantes de marina de los ejércitos de España y EEUU -y en compañía del contralmirante Manuel Pardavila, jefe español de la base, y su homónimo americano, el capitán de navío Richard R. Noble-, colocó una corona frente a un monolito con el símbolo de las fuerzas navales, el ancla, y dos fusiles cruzados. Durante la ceremonia fue leída, en español e inglés, una breve oración por las víctimas, e interpretados los himnos nacionales de ambos países.Una vez finalizado el acto, el Príncipe, con uniforme de capitán de corbeta, se saltó el protocolo y expresó personalmente sus condolencias al personal civil norteamericano, con residencia en la base. Su alteza real mantuvo también un encuentro con la ministra consejera de la embajada de Estados Unidos en España, Heather M. Hodges.

La base de Rota, como la de Morón en Sevilla, permanece en estado de alerta Charlie, dos grados por debajo del nivel máximo de protección. El acceso al recinto está vigilado por infantes de marina armados y acompañados de perros adiestrados, aunque en el interior no se aprecian mayores medidas de control de las habituales en la instalación. Hoy se incorporarán a sus puestos de trabajo la mayor parte de la plantilla civil española que fue evacuada hasta nueva orden en la tarde del pasado día 11, una vez confirmados los atentados terroristas. En la base de Rota trabajan 1.250 empleados españoles. Con carácter permanente residen unos 6.250 ciudadanos americanos, militares y sus respectivas familias y unos 1500 españoles. La base de Rota, según el calendario de la oferta publica a las empresas navieras del departamento de Estado de EE UU, ha debido recibir el fin de semana 28.000 toneladas de combustible para abastecer posibles operaciones.

El príncipe saluda a los niños asistentes al acto en Rota (Cádiz) para recordar a las víctimas estadounidenses.
El príncipe saluda a los niños asistentes al acto en Rota (Cádiz) para recordar a las víctimas estadounidenses.JARO MUÑOZ
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_