_
_
_
_
Reportaje:ESCENARIOS

El Buesa Arena se alía con la música

Ana Belén, Víctor Manuel y La Oreja de Van Gogh actúan en el pabellón.- 'Muerte de un anarquista' se estrena en San Sebastián

El pabellón Buesa Arena de Vitoria abrirá este fin de semana sus puertas a los aficionados a la música. Mañana mismo, el escenario en él instalado será pisado por la pareja de cantantes más conocida de España: Víctor Manuel y Ana Belén. El cantautor asturiano y la vocalista y actriz madrileña han desarrollado cada uno su propia carrera artística en solitario, pero siempre están dispuestos a colaborar. Así, en la gira Dos en la carretera han unidos nuevamente sus poderes de convocatoria para que se acerque el mayor número de personas a escuchar las canciones contenidas en El hijo del ferroviario, último disco de Víctor Manuel, y en Peces de ciudad, entrega más reciente de su pareja. Aunque seguro que los asistentes no querrán irse sin oír Sólo pienso en tí o La puerta de Alcalá.

Un día después, el domingo, en el mismo recinto deportivo se podrá ver si La Oreja de Van Gogh ha perfeccionado el dominio de sus instrumentos. La lógica invita a pensar que lo habrá logrado, dado que el quinteto donostiarra ha ofrecido decenas de conciertos, pero aún se recuerda la impericia que evidenciaba en sus primeras actuaciones, siendo ya un grupo de éxito. Pese a tener que recurrir a músicos de sesión para completar sus grabaciones, el conjunto ha despachado casi dos millones de ejemplares de sus dos elepés, y ha sustituido a Duncan Dhu y Mikel Erentxun como principal estandarte del pop facturado en Euskadi. Su segunda entrega, El viaje de Copperpot (Epic), corroboró el pasado año que el grupo ha dado con la anhelada fórmula del éxito, gracias a una propuesta nada innovadora, pero infalible: pop agradable al oído, ágil, llano, sin apenas artificios y muy, muy pegadizo.

Siguiendo con las constataciones, el domingo se brinda también una buena oportunidad para comprobar en qué estado han llegado los dinosaurios de la música punk y oi! al siglo XXI. Se podrá calibrar escuchando los temas nuevos y antiguos de The Business, siempre comprometidos y en contacto con la realidad de la calle, en el Kafe Antzokia. Allí actuará la banda londinense, en activo desde 1980 (por lo que se encuadra en la llamada segunda oleada de la explosión punki) y autora del himno del equipo de fútbol West Ham United, junto a Murphy's Law y Spitvalves. Estos dos conjuntos serán teloneros de un cuarteto que cuenta con casi una veintena de álbumes en su discografía y con temas como Mierda de ciudad, según adaptación de Kortatu, en su repertorio.

Conciertos corales

Getxo celebra este fin de semana otro de sus tradicionales festivales veraniegos: la 15ª edición del dedicado a las habaneras y la canción marinera, que aprovechará el escenario instalado en la plaza de La Estación de Las Arenas para el reciente Getxo Folk. Allí sonarán hoy las 36 voces graves de la Coral Santa Lucía de Llodio y las de los hombres y mujeres que integran el Trapagako Abesbatza de Trapagarán. Mañana el protagonismo lo acaparará Grup Vallparadís, trío de Terrassa formado por tenor, barítono y bajo que se acompaña de guitarra y acordeón. La jornada de despedida quedará en manos del Grupo Aguadulce, un octeto radicado, curiosamente, en Valladolid. Por eso no extraña que su repertorio incluya boleros y sones.

También se podrá escuchar música coral en Zumárraga, donde el 18º Ciclo Musical de La Antigua contará con la presencia del Hodeiertz Abesbatza, coro guipuzcoano que cantará piezas de diez autores bajo la dirección de Enrique Azurza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La vigésima Semana Coral de Vitoria se despide esta noche con la actuación en el Teatro Principal de la Orquesta Jesús Guridi y de todas las agrupaciones que han tomado parte en ella: Men In Blaque (Estados Unidos), Polifónica Santa Cecilia (Italia), Coro de la Universidad de Warmia y Masuria de Olsztyn (Polonia), Coral Antiphona (Venezuela), Coro Cantares (Uruguay), Sol Nascente (Portugal), Singapore Youth Choir (Singapur) y Coro de Cámara Rozhdestvo (Rusia). Otra muestra que se despide es la Semana de Música Antigua de Estella. Lo hará con la presencia en la iglesia de San Miguel del violinista Andre Manze.

En la cartelera teatral destaca Muerte accidental de un anarquista, producción de Tentazioa Produkzioak, Zitzània Teatre y Teatre de Calaix que se estrenó el pasado martes en el Teatro Principal donostiarra. En dicho coliseo podrá verse hasta el domingo esta obra, original de Dario Fo, que hurga en los entresijos de una comisaría en la que se han producido los supuestos suicidios de dos detenidos. Y aborda los hechos con 'un humor muy lúgubre', según el director Pere Planella, cofundador en su día de Teatre Lliure. 'En los últimos tiempos, sobre todo en Cataluña, se está haciendo un teatro muy light, muy banal. A este nivel todo está muy confuso, y opino que era necesario realizar un montaje comprometido como este. Desde el punto de vista del humor, pero con ese poso de rabia que deja Fo', prosigue Planella aludiendo a un montaje que llega a San Sebastián en sus versiones en castellano y euskera. Antes, Muerte accidental de un anarquista fue estrenada por Teatre de Calaix en catalán.

En el Teatro Ayala de Bilbao continúa en cartel Diez negritos; en el Euskalduna, El porqué de las cosas; en el Arriaga, La cena de los idiotas, y en el Gayarre de Pamplona Te quiero... muñeca. Sin embargo, quien desee contemplar teatro estos días no estará obligado a encerrarse en una sala para cumplir su deseo. Le bastará darse un paseo por las calles de San Sebastián o Barakaldo. En la localidad vizcaína será la Herriko Plaza donde mostrarán, hoy, mañana y el domingo, sus últimas obras las compañías británicas Los Los y Feeding The Fish, las francesas Les Grooms y Les Comandos Percu, la argentina Mr. Alalú y otras seis españolas: La Danaus, Achiperre, Deabru Beltzak, Pikor y Azar Teatro.

Víctor Manuel y Ana Belén. Pabellón Buesa Arena de Vitoria. Mañana, 21.30. (3.500 y 4.500 pesetas; 3.000 y 4.000 en venta anticipada). La Oreja de Van Gogh. Pabellón Buesa Arena de Vitoria. Domingo, 21.00. (2.500 pesetas). The Business, The Murphy's Law y Spitvalves. Kafe Antzokia de Bilbao. Domingo, 21.00. (2.000 pesetas; 1.800 anticipada). 15º Festival de Habaneras y Canción Marinera de Getxo. Plaza de la Estación de Las Arenas, 21.00. Entrada gratuita. Hoy: Coral Santa Lucía y Trapagako Abesbatza. Mañana: Grup Vallparadís. Domingo: Grupo Aguadulce. 18º Ciclo Musical de La Antigua. Iglesia de La Antigua, en Zumárraga. Mañana, 19.30: Hodeiertz Abesbatza. 20ª Semana Coral de Vitoria. Recital conjunto. Teatro Principal de Vitoria. Hoy, 20.00. (De 1.000 a 1.500 pesetas). Muerte accidental de un anarquista. Teatro Principal de San Sebastián. Hoy y domingo, 20.00. Mañana, 20.00 y 22.30. (2.500 y 3.000 pesetas). Andre Manze. Iglesia de San Miguel, en Estella. Hoy, 20.00. (1.500 pesetas). 13º Festival Internacional de Teatro de Calle de Barakaldo. Herriko Plaza de Barakaldo. Hoy, mañana y domingo. Distintos horarios. (Entrada gratuita).

La cantante de La Oreja de Van Gogh, durante un recital en televisión.
La cantante de La Oreja de Van Gogh, durante un recital en televisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_