_
_
_
_

La contención de precios en agosto equiparó el IPC andaluz al nacional

La subida de los hoteles situó la inflación del pasado mes en el 0,1%

La contención de precios durante el pasado mes de agosto, con un 0,1% de incremento, equiparó la inflación interanual andaluza, un 3,5%, a la media española ,que creció un 0,2% en el mismo periodo estival. La subida en un 1% del grupo de ocio y cultura, junto al incremento del 0,7% registrado por que agrupa a los hoteles, cafés y restaurantes empujó el índice andaluz al alza, aunque fue contrarestado por la caída en un 0,6% de las comunicaciones y de un 0,5% del transporte.

Andalucía se situó entre la comunidades con un comportamiento de inflación más moderado. Sólo las comunidades del País Valenciano y Murcia registraron subidas de precios similares a la andaluza, un 0,1%. Por contra, La Rioja (0,6%), Canarias, Navarra y Aragón con un 0,4%, fueron las regiones más inflacionistas del Estado.

La Junta de Andalucía demandó ayer al Gobierno central, tras conocer los datos del IPC de agosto en la comunidad, una 'nueva orientación' de la política económica con el fin de conseguir una estabilidad de los precios.

La Consejería de Economía y Hacienda consideró que, a pesar de la tendencia de menor crecimiento que los precios están registrando desde el mes de junio, sigue siendo 'preocupante' la elevada tasa de inflación española en el presente año: Un 2,6% en Andalucía frente al 2,5% de la media del país.

Por ello, demandó al Gobierno central una 'nueva orientación' de la política económica para lograr una estabilidad de los precios, 'ante la ineficacia de las medidas adoptadas hasta ahora'.

En términos interanuales, los sectores o grupos que más han elevado sus precios en Andalucía son el de alimentos y bebidas no alcoholicas (7,3%), enseñanza (5,8%), hoteles, cafés y restaurantes (5,4%) y vivienda (4,5%). Por el contrario en los últimos doce meses ha bajado el coste de los precios en el sector de comunicaciones (-1,5%) y ha aumentado moderadamente el del transporte (0,6%).

Por provincias, Almería (0,3), y Jaén, y Granada con el 0,2%, fueron las más inflacionistas en agosto, mientras el resto se mantuvo en el 0,1%. En Málaga, Granada y Almería con el 2,8% de incremento de precios en lo que va de año son lás más inflacionistas de la comunidad. En términos interanuales, Jaén, con un 4,8% es la que ha experimentado una mayor subida de precios frente a Cádiz, cuya tasa de inflación acumula sólo un 2,8% de incremento.

Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT reclamaron ayer, tras conocer los datos, que el Gobierno ordene un incremento del salario mínimo proporcional a la subida de la inflación, al tiempo que exigieron quee se refuerce el poder adquisitivo de los trabajadores, cuya subida salarial media en Andalucía está por debajo de la subida interanual de precios.

Desde la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se demandó la liberalización de los mercados y la dinamización del aparato productivo empresarial, ante el incremento de los precios. La CEA, que calificó el dato de 'negativo', reclamó una mejora de la red de infraestructuras básicas de apoyo a la producción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_